El ordenador cuántico llegará a España en 2030: "Será una auténtica revolución"

Expertos de IBM y otras compañías informáticas reunidos en Burgos fechan a partir de la próxima década la llegada de una tecnología que transformará la industria, la ciencia, las finanzas y la ciberseguridad

La impresionante imagen que deja la exposición del super ordenador cuántico.
00:00
Raúl González

Burgos, sede de la Computación Cuántica

Raúl González

Burgos - Publicado el - Actualizado

3 min lectura1:23 min escucha

Burgos se ha convertido en el epicentro de una tecnología disruptiva con la celebración del Foro Nacional ‘Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica’, que ha congregado a más de 200 personas y 19 ponentes nacionales. Durante el encuentro, los mayores expertos del país han situado la llegada del ordenador cuántico a España en el horizonte del año 2030, lo que supondrá “[un salto sin precedentes]” para todos los sectores económicos y productivos del país.

Una revolución para la industria

Así lo ha adelantado Elena Yndurain, experta y profesora en la materia en IE University, quien ha señalado que “si los proveedores cumplen con lo acordado”, a comienzos del 2030 “podremos tener un ordenador cuántico capaz de corregir fallos e imprecisiones” como nunca antes se ha visto. Yndurain ha determinado que España “tendrá ese ansiado ordenador y aplicaciones comerciales que sean realmente interesantes”.

Elena Yndurain, experta y profesora en la materia en IE University.

Ricardo Ordóñez

Elena Yndurain, experta y profesora en la materia en IE University.

Tendremos una exponencialidad de cálculo"

Elena Yndurain

Directiva de Microsoft España

Según la experta, se producirá “una revolución”, ya que se pasará de las pruebas de concepto en el mundo de los fármacos, la logística o las finanzasa soluciones de ventaja cuántica” que implican una mejor resolución de problemas. “Tendremos una exponencialidad de cálculo”, ha aseverado la directiva de Microsoft, que vaticina cómo se podrán resolver problemas “de un modo más eficiente y de una manera más rápida”. Además, ha destacado su correlación con la Inteligencia Artificial, a la que sumará activos “para conseguir una precisión aún mayor”.

España avanza en la carrera cuántica

En la misma línea, Ginés Carrascal, de IBM Quantum, ha coincidido en fechar “en unos cuatro o cinco años” la llegada de esta tecnología y ha explicado que “España está avanzando mucho y se está moviendo mucho en computación cuántica”. Entiende que a finales de 2029 se podría dar ese salto de la mano de “un grupo de científicos muy buenos” y de referencias de éxito como la máquina cuántica que su empresa ha llevado a San Sebastián o las que se plantean en regiones como Castilla y León, “donde hay mucha capacidad de crecimiento”.

Expertos de computación cuántica sitúan la “llegada del ordenador cuántico a España a partir del 2030”

Ricardo Ordóñez

Expertos de computación cuántica sitúan la “llegada del ordenador cuántico a España a partir del 2030”

Castilla y León, polo de innovación

El director del ICECYL, Augusto Cobos, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y ha subrayado “la necesidad que ve” de que las empresas de la región dispongan de estos conocimientos para aumentar su competitividad. “Gracias a la cuántica van a poder resolver un gran abanico de problemas que de otra forma serían irresolubles”, ha aseverado Cobos, que ve soluciones cercanas en fraudes financieros, seguridad, energía o en el sector farmacéutico.

No hablamos de ciencia ficción, ni de futuro, hablamos de presente"

Augusto Cobos

Director del ICECYL

Para Castilla y León la computación cuántica tiene que convertirse en un referente y no hablamos de ciencia ficción, ni de futuro, hablamos de presente y no podemos quedarnos fuera”, ha apostillado el responsable regional. Además, ha puesto como ejemplo los trabajos que ya se realizan en la comunidad “de la mano de centros tecnológicos” como ITCL, que ya “es el referente regional y nacional de esta tecnología y en la posterior transferencia del conocimiento cuántico al tejido empresarial”.

Por su parte, el apoderado general de ITCL, José María Vela, ha descrito la jornada como “una jornada que marca un antes y un después” al contar con 19 ponentes de alto nivel. El foro, organizado por ITCL con la colaboración del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, ha incluido a representantes de gigantes como IBM, Microsoft, GMV, CSIC, Incibe y Scayle.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking