El lucense José Luis Pardo, autor de la segunda mejor tapa de España: "La presentación era sencilla, pero el sabor marcó la diferencia"
Este hostelero de Lugo asegura que su pincho era uno de los más sencillos en cuanto a la presentación, pero fue "el sabor" lo que marcó la diferencia para el jurado, gracias a ingredientes como las vieiras de Cambados y el aceite de la Ribeira Sacra

José Luis Pardo consiguió el segundo premio en el campeonato para elegir a la mejor tapa de España en el congreso gastronómico Madrid Fusión
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El lucense José Luis Pardo, del restaurante Orixe do Campo, asegura que el segundo puesto que acaba de conseguir en el III Campeonato Oficial Hostelería de España para elegir a la mejor tapa del país, que se celebró en el marco del Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, realmente le "sabe a gloria".
"Estamos muy contentos. Sabe a gloria, la verdad, este segundo puesto. Si nos lo dicen en marzo, cuando comenzamos a diseñar la tapa, que íbamos a quedar segundos en el Campeonato de España, no nos lo creeríamos", dijo Pardo.
Finalmente, después de pelear en los fogones con otras treinta propuestas de toda España, su 'Petisco Larpeiro' quedó en el segundo puesto, justo por detrás del plato 'Perdiz, maíz y escabeche', que presentó Jesús Iván Anaya, representante de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real.
Este cocinero lucense reconoce que la competencia fue muy dura, porque las tapas "eran todas muy buenas, ganadoras en sus certámenes correspondientes". De hecho, opina que, por su calidad, "podía ganar cualquiera".
"SABOR" A CAMBADOS y a la ribeira sacra
Acompañado por su ayudante, Auriana Macías, presentó su 'Petisco Larpeiro", un tartar de vieira con crema de aguacate, espuma de jamón de Porco Celta y tomate semiseco sobre New York roll. Opina que el reconocimiento del jurado le llegó en su caso "por el sabor" de la tapa.
"No tanto la puesta en escena, que quizás fuese la más sencilla, pero sí el sabor", dijo José Luis Pardo, porque "era la que presentaba el sabor más fiel al producto que llevaba la tapa. Creo que fue lo que más les gustó".

El Petisco Larpeiro es un tartar de vieira fresca
Para elaborar la tapa usó "vieira de Cambados" y un "aceite de la Ribeira Sacra", productos "autóctonos de gran calidad", que también marcaron la diferencia en la elaboración.
Ahora quiere disfrutar de este reconocimiento, pero no esconde que su objetivo es conseguir el primer premio algún día. Ganador cinco veces consecutivas del concurso de tapas de Lugo, reconoce que reeditar ese éxito en el ámbito nacional "va a ser muy difícil", pero también "que la ilusión nunca se pierde".
"Lo vamos a intentar", dijo José Luis Pardo, quien asegura que la participación en esos concursos es también un "aliciente" para seguir mejorando el nivel de su cocina.