opinión
¿Cómo influirán los aranceles del 15% negociados por Trump y la Unión Europea en la economía y las empresas de Lugo?
El secretario general de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), Jaime López, reconoce que las exportaciones a ese país por parte de compañías lucenses son casi "simbólicas", pero repercutirán en la expansión de determinados sectores a ese mercado, como sucede con el vino de la Ribeira Sacra

Jaime López recuerda que las exportaciones de empresas lucense a Estados Unidos son, al menos a día de hoy, prácticamente simbólicas/ Foto: cata de vinos de la Ribeira Sacra
Lugo - Publicado el
2 min lectura
Aparentemente, el presidente de los Estados Unidos ha vuelto a salirse con la suya. Donald Trump ha conseguido que la Unión Europea se resigne a aceptar unos aranceles del 15%, en líneas generales, para los productos europeos que se venden en su país. Es evidente que, al final, ese porcentaje es más beneficiosos para nuestros intereses que las subidas desproporcionadas con las que amenazaba inicialmente a las autoridades comunitarias y a los países miembros. Aún así, también lo es que va a tener repercusiones, claramente negativas, para aquellas empresas que operan o tienen relación con el mercado norteamericano.
El secretario general de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), Jaime López, confía en que esta subida de aranceles no tenga demasiada incidencia en la economía provincial, habida cuenta de que las exportaciones de nuestra empresas a ese país son “prácticamente simbólicas”. En todo caso, reconoció que sí tendrá su influencia en la actividad de algunos negocios que habían empezado a proyectar su actividad hacia el mercado norteamericano.
Es el caso, recordó, de algunas bodegas de la Ribeira Sacra, que están intentando abrirse camino en ese mercado y que, de alguna manera, pueden ver perjudicados sus intereses como consecuencia de la subida de aranceles, habida cuenta de que su precio ya no será tan competitivo.
múltiples consecuencias, casi ninguna positiva
Por otra parte, recordó que esa subida general de aranceles también puede repercutir en un incremento de los costes de producción de determinadas empresas de nuestra provincia, con consecuencias negativas para su cuenta de explotación.
Habrá que estar atentos en los próximos meses a las repercusiones de esa subida de aranceles. Sergio López, de la Organización de Productores Pesqueres (OPP) de Burela, reconoce que no tendrá mayor relevancia para “la actividad extractiva” en lo que se refiere a la venta de pescado fresco, porque las exportaciones a norteamérica son residuales.

Bonito de Burela
- Esa subida puede influir, sin embargo, en el sector de las conservas o de los productos del mar transformados, porque al ser gravados con esos aranceles serán más caros en el mercado de destino y, consecuentemente, menos competitivos. Al menos en precio.
A la espera de conocer exactamente cómo repercutirá esta subida arancelaria en la economía de nuestra provincia, lo que ya parece evidente a estas alturas es que, más o menos, va a afectar en líneas generales y, en particular, a muchas empresas que habían puesto su mirada en el mercado estadounidense.