Galicia se blinda contra la dermatosis nodular y suspende todas las ferias de ganado
La Xunta prohíbe los mercados y restringe el movimiento de animales para proteger a la ganadería gallega de la enfermedad que afecta, de momento, a Cataluña

Lugo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Desde este lunes, Galicia ha suspendido temporalmente todas las ferias, certámenes, subastas, mercados y concentraciones de ganado. Esta medida, adoptada por la Consellería do Medio Rural, busca proteger a la ganadería gallega de la dermatosis nodular contagiosa y tendrá una vigencia inicial de 21 días, prorrogables según la evolución de la enfermedad.
Además, queda prohibida la entrada en la comunidad de animales procedentes de explotaciones situadas en zonas restringidas por la enfermedad, como la provincia de Girona en Cataluña. No obstante, los bovinos destinados a sacrificio podrán entrar siempre que sean trasladados directamente a los mataderos. El gobierno gallego hace un llamamiento a limitar en la medida de lo posible el movimiento de ganado.
Qué es la dermatosis nodular
Se trata de una enfermedad vírica que se transmite habitualmente por la picadura de mosquitos. Los síntomas comienzan con fiebre alta en los animales y, una semana después, aparecen nódulos en la piel y las mucosas, que pueden extenderse por todo el cuerpo. Como consecuencia, el animal pierde peso y se produce una merma importante en la producción de leche.
Protocolo de actuación y opinión experta
Ante la sospecha de un caso, lo primero es llamar al veterinario. Según los expertos, “el primer paso siempre es avisar cuanto antes para evitar que esto se extienda”. Si se confirma un positivo, el protocolo habitual suele implicar el sacrificio del animal y el vacío sanitario de la explotación para evitar la propagación.
El primer paso siempre es avisar cuanto antes para evitar que esto se extienda”Profesor de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo
José Ángel Hernández, profesor de Patología Animal en la Facultad de Veterinaria de Lugo, apoya las restricciones y señala que debe haber “un equilibrio entre las medidas que tomamos y las pérdidas que van a producir esas medidas”. En su opinión, las acciones implementadas “de momento, son las las adecuadas”.
Las medidas que se están tomando, de momento, son las las adecuadas”Profesor de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Lugo
A pesar de las restricciones, la Xunta ha lanzado un mensaje de tranquilidad, subrayando que actualmente no hay ningún caso de la enfermedad en Galicia. Además, se recuerda que esta patología solo afecta al ganado bovino y no se transmite a los seres humanos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



