La Diputación de Lugo eleva su presupuesto a 135 millones para fortalecer los servicios sociales y la movilidad
Las cuentas para 2026, presentadas por José Tomé Roca en el Parlamento de Galicia, crecerán en más de 5 millones para consolidar las políticas sociales y la red de carreteras

Tomé presentó en el Parlamento de Galicia las líneas maestras del presupuesto de la Diputación para el próximo año
Lugo - Publicado el
2 min lectura1:50 min escucha
El presidente de la Deputación de Lugo, José Tomé Roca, ha presentado este jueves en el Parlamento de Galicia las líneas estratégicas de los Presupuestos provinciales para 2026, que ascenderán a 135 millones de euros. Estas cuentas, definidas por el presidente como "expansivas", buscan consolidar una acción de Gobierno centrada en la movilidad, las políticas sociales, la cooperación con los ayuntamientos y el apoyo a los sectores productivos.
Para 2026, la Diputación contará con unos presupuestos "expansivos" que crecen en un 3,57% -por encima del IPC-, lo que supone más de 5 millones de euros respecto a 2025. Tomé Roca ha informado de que la previsión es llevar las cuentas al Pleno para su aprobación en noviembre y que entren en vigor a principios de enero, destacando la alta tasa de ejecución presupuestaria de la entidad en los últimos años.
Aquí lo que se aprueba, se cumple"
Presidente de la Diputación de Lugo
En este sentido, el presidente ha subrayado la eficacia de la gestión provincial, afirmando que “aquí lo que se aprueba, se cumple”. Ha asegurado que la Deputación ejecuta más del 90% de su presupuesto, situándose entre las administraciones más eficaces del Estado.
Estos presupuestos siguen un rumbo “claro y planificado”, asentado en los cuatro grandes pilares del gobierno provincial, apostilló.

Tomé en los pasillos del Parlamento, acompañado por su diputada provincial de Economía -Carmela López- y la parlamentaria socialista Lara Méndez
Más de 27 millones de euros para la movilidad
La movilidad, calificada por Tomé como “el primer factor de igualdad territorial”, recibirá una inversión superior a los 27 millones de euros para continuar con el “mejor plan de carreteras de la historia de la Deputación”. Este plan actúa sobre la red provincial más extensa de España, con 4.217 kilómetros.
Durante este año, se ha movilizado capital de la Diputación para el arreglo de más de 100 kilómetros de carreteras en 30 ayuntamientos, y Tomé destacó que el 60% de estas actuaciones se realizaron en municipios gobernados por el PP, siguiendo siempre “criterios técnicos”.

Un camión del Parque Móbil de la Diputación trabaja en una carretera de la provincia
Nuevas residencias para la red de protección social
Las políticas sociales seguirán siendo una prioridad, dijo Tomé, de modo que acapararán un tercio del presupuesto provincial. La Diputación mantendrá "su amplia red de protección", que incluye servicios como la teleasistencia y la ayuda a domicilio. Actualmente, la institución gestiona nueve residencias de mayores con un modelo público de proximidad.
Al menos 2 de las 4 nuevas residencias de mayores que estamos construyendo estarán en funcionamiento entre finales de 2026 y comienzos de 2027"
Presidente de la Diputación de Lugo
Además, el presidente ha anunciado una importante ampliación de la red: “al menos 2 de los 4 nuevos centros que estamos construyendo estarán en funcionamiento entre finales de 2026 y comienzos de 2027”. Con esta medida se busca reforzar la atención en el rural y consolidar un modelo de gestión que, según recordó, es una referencia a nivel europeo.
Cooperación reforzada con los ayuntamientos
La cooperación con los ayuntamientos también se verá fortalecida con una dotación de 22,2 millones de euros para el Plan Deputación.
Tomé Roca ha explicado que el reparto de estos fondos se rige por criterios “públicos, transparentes y objetivos”, respetando la autonomía municipal para que sean los propios municipios los que decidan el destino de los recursos.
“Ser el Ayuntamiento de los ayuntamientos” marca el día a día de la institución, ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
 
                             
                 
                         
                    



