El comité insta a introducir en la "economía circular" la balsa de residuos de Alcoa: "Se puede sacar hierro verde, galio, tierras raras y ladrillos refractarios"

La representación de los trabajadores aplaude la decisión del TSXG de no paralizar la ampliación del depósito de lodos rojos: 

00:00
Ramudo

El comité aplaude la decisión del TSXG e insta a la empresa a darle un uso económico a los residuos almacenados en la balsa de lodos rojos

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

El comité de empresa de Alcoa San Cibrao ha valorado que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) desestimase la petición de paralizar cautelarmente la ampliación de la balsa de lodos rojos, donde la factoría de Cervo almacena los residuos tóxicos procedentes de la transformación de la bauxita en aluminio, tal y como solicitaba una organización ecologista.   

Es una noticia coherente”, dijo el presidente del comité, José Antonio Zan, porque “paralizar la ampliación, significaría paralizar la fábrica entera. Volver a los años 70 en la comarca de A Mariña. Habría despidos y sería todo un desastre. Además, de forma cautelar, lo cual no tendría sentido alguno. La sentencia es más que inteligente”, apostilló.

Por otra parte, recordó que esa actuación cuenta con luz verde por “parte de los técnicos de la Xunta de Galicia, a los que les pagamos todos para velar que se cumplan todas las normativas ambientales y de seguridad”.

A su juicio, “no tendría sentido paralizar cautelarmente una fábrica” cuando esa ampliación cuenta con la aprobación “de los técnicos” encargados de evaluar el cumplimiento de la normativa.

un uso desde la "economía circulaR"

Por otra parte, Zan dijo que Alcoa tiene que dejar de reírse del Gobierno y de la Xunta de Galicia, que es lo que está haciendo”, porque la balsa de lodos rojos de Cervo puede formar parte, al igual que la empresa lo está haciendo en otros lugares del mundo, de la llamada “economía circular”.

Recordó que ha “invertido en Estados Unidos y en Australia para meter esos depósitos en la economía circular”, porque de ellos puede extraerse “galioy “otras tierras raras que son fundamentales” para la fabricación de “semiconductores”.

José Antonio Zan y otros miembros del comité con diputados gallegos en el Congreso

Cedida

José Antonio Zan y otros miembros del comité con diputados gallegos en el Congreso

También, añadió, “el famoso acero verde, con el que ya están intentando trabajar en Grecia y Alemania, por ejemplo”, o incluso emplear esos lodos para fabricar “ladrillos refractarios”.

Sin embargo, lamentó, para que realmente puede utilizarse esa balsa como un recurso dentro de “un sector estratégico para el país, necesitamos a gobernantes y a políticos que en vez de echarse la culpa unos a otros todo el día, pasándose la pelota de un tejado a otro, se pongan a trabajar y hagan su trabajo. Algo que todavía no han hecho”.

En ese sentido, recordó que Alcoa va a gastarse en “un horno de cocción -de ánodos- en Nueva York” una cantidad como la reservada en el depósito del fondo de garantía de San Cibrao. Desde su punto de vista, eso “es reírse de los dos gobiernos, de los trabajadores y de toda la comarca”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking