El TSXG desestima suspender cautelarmente la ampliación de la balsa de lodos rojos de Alcoa en San Cibrao (Lugo)

Ante la pretensión de una organización ecologista, el tribunal recuerda que “no se está en presencia de la autorización de una nueva actividad, sino de la modificación de una estructura para proseguir con la que ya existía con su autorización”.

Factoría Alcoa
00:00
Ramudo

El TSXG desestima en un auto la pretensión de una organización ecologista

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado la pretensión de una asociación ecologista de suspender cautelarmente la resolución de la Xunta de Galicia que autorizó el plan de restauración y el proyecto de construcción del recrecimiento del depósito de lodos rojos de Alcoa, situado en el término municipal de Xove (Lugo).

En un auto, la sala rechaza las alegaciones formuladas por la asociación y subraya que es “muy importante” tener en cuenta que “no se está en presencia de la autorización de una nueva actividad, sino de la modificación de una estructura para proseguir con la que ya existía con su autorización”.

Por ello, recuerda que “el éxito de la pretensión suspensiva del nuevo proyecto debería venir condicionado a que se acreditara, de forma rigurosa o muy indiciaria, bien la aparición de nuevos daños ambientales o bien al incremento de los ya existentes”.

Además, añade, “sin olvidar que el origen de esos daños tendría que situarse en la modificación de la estructura de la balsa, para lo cual se exigiría no una prueba rendida por un titulado en biología, ni en geología, ni en medicina, sino en cualquier disciplina asociada a ese tipo de estructura, lo que no ha sido el caso”.

Archivo Cope

Instalaciones de Alcoa en San Cibrao

intereses en juego

Los magistrados añaden también que en otros dos autos ya hicieron “especial énfasis en la ponderación de los intereses en juego a tener presentes”.

En la resolución, indican que dichos intereses no son “tanto los de la promotora de la actividad extractiva y de elaboración del aluminio, sino los propios de la carencia de esa materia prima, los de los trabajadores, contratistas, clientes, vecinos, familias y negocios de la zona”. A ese respecto, indica que la asociación ecologista no realizó alegaciones.

El auto no es firme, pues cabe presentar recurso.

¿que son los lodos rojos?

La bauxita es una roca con un contenido de aluminio alto. Es la principal fuente de aluminio del mundo. Esta roca se somete a distintos procesos para obtener alúmina de donde extraer aluminio.

El lodo rojo es el residuo industrial que se genera precisamente en ese proceso de transformación para obtener aluminio. Se llama proceso Bayer. El color rojo se debe a la presencia de óxidos de hierro, entre otros componentes.

El profesor de Química de la Universidad de Santiago, USC, Felipe Macías, explicaba en COPE Galicia que nunca existe el riesgo cero de contaminación, pero que la zona donde se encuentra la balsa de lodos rojos de Alcoa, en A Mariña lucense, es muy estable: "El ideal es un almacenamiento de poco tiempo. Lo mejor es no tener almacenado este material cuando hay riesgo de rotura. Riesgos que, en caso de esta balsa, son, desde el punto de vista sísmico, muy escasos. Pero nunca estamos exentos".

Este mismo experto reconoce que este residuo, en este estado, es contaminante: "El PH de los líquidos que se almacenan en las balsas de lodo es del orden de 13, es decir, muy alcalino, muy cáustico... Produce quemaduras. Es de un color rojo y las aguas se cargan de partículas que dificultan el crecimiento y desarrollo de los organismos acuáticos".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking