El CSIC recupera y documenta una ruta de peregrinación a La Meca en Arabia Saudí: "La experiencia del Camino de Santiago nos ayuda"
Xosé Lois Armada, nuevo director del INCIPIT de Santiago detalla las investigaciones que este instituto sobre ciencias del patrimonio está realizando por todo el planeta

Entrevista a Xosé Lois Armada, nuevo director del INCIPIT
Santiago - Publicado el
3 min lectura
Xosé Lois Armada Pita acaba de estrenar su nombramiento como nuevo director del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), Del centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en Santiago de Compostela. Armada, investigador gallego experto en metalurgia antigua y natural de 48 años, asume la dirección de un instituto que se fundó en 2010 y que actualmente cuenta con 90 personas en su plantilla.
En buena parte investigadores que se encuentran realizando proyectos de investigación a lo largo y ancho del mundo porque, si algo caracteriza el INCIPIT es su capacidad de captar talento investigador a través de proyectos que van más allá de las fronteras de España.
El nombramiento es el resultado de un riguroso proceso de varios meses que incluye informes del claustro científico, de la junta y del comité científico asesor externo del instituto, culminando con la aprobación de la presidencia del CSIC. Armada releva en el cargo a Felipe Criado Boado, fundador y director durante los últimos 15 años.
Un proyecto millonario en Arabia Saudí
Uno de los proyectos más destacados que el INCIPIT tiene en marcha se desarrolla en Arabia Saudí. Se trata de un contrato de investigación de 4,7 millones de euros y varios años de duración para estudiar y documentar una antigua ruta de peregrinación a La Meca. Actualmente, un equipo de unas 20 personas trabaja sobre el terreno en la región de Alula.
El objetivo, según ha explicado el nuevo director, es "estudiar y documentar, con vistas también a valorizarlo y a protegerlo, el patrimonio de una antigua ruta de peregrinación que iba desde Alula hasta La Meca". Este camino, que coincide parcialmente con una vía de tren en desuso, tiene un largo recorrido histórico que se remonta al siglo VII y llega hasta nuestros días, acumulando un gran patrimonio histórico y arqueológico a su alrededor.
Aunque los peregrinajes estén asociados a religiones distintas, son fenómenos humanos que "tienen puntos en común", lo que resulta muy interesante para la investigación. Armada ha señalado que las metodologías para estudiar una ruta de peregrinación, aunque con diferencias, "tienen también convergencias y similitudes claras" con las que se aplican en fenómenos como el del Camino de Santiago.
Investigación en los cinco continentes
La actividad del INCIPIT no se limita a la Península Ibérica. El instituto tiene proyectos activos en todos los continentes, con investigaciones que se iniciarán en breve en la Antártida, además de las que ya están en marcha en África, América del Sur y toda Europa. Recientemente, han conseguido financiación europea además, para una red de formación doctoral que trabajará en el Pacífico.
Somos un instituto orientado a un problema científico, es el patrimonio"
Y se define como un instituto "orientado a un problema científico, como es el patrimonio", lo que le confiere un carácter marcadamente interdisciplinar "cada vez más". Aunque la arqueología es su núcleo central, cuenta con especialistas en antropología, etnografía, ingeniería de software, astrofísica, biología o arquitectura, entre otras.
El nuevo director gallego y su trayectoria
Xosé Lois Armada, originario de Cariño (A Coruña), es investigador y mantendrá su actividad científica a pesar de sus nuevas responsabilidades. Su labor se centra en el estudio de los metales arqueológicos, como bronces, latones y metales preciosos. Como parte de su trabajo, ha avanzado que están preparando una exposición sobre oro antiguo en la Cidade da Cultura que se inaugurará en noviembre del próximo año.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



