Yolanda Díaz inaugura la sede sindical de CCOO y UGT en Ferrol con un compromiso “firme con la clase trabajadora”
La vicepresidenta segunda subraya la deuda pendiente con esta ciudad como “cuna del movimiento obrero”

Yolanda Díaz en la sede de CCOO en Ferrol
Ferrol - Publicado el
3 min lectura
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, inauguró este viernes la sede comarcal de CCOO y UGT en Ferrol, tras las obras de remodelación, en un acto que se convirtió en un emotivo homenaje al movimiento obrero de la ciudad y una reafirmación de su compromiso político con los sindicatos de clase.
Díaz, nacida en la ciudad, destacó el significado personal del acto: "Parte de lo que soy está aquí," afirmó, señalando su orgullo por ser "hija de los trabajadores y trabajadoras de la mayor historia de nuestro país".
La ministra confirmó la inversión en la rehabilitación del edificio sindical, un proyecto en el que se "empeñó" personalmente y que ha supuesto una inversión de más de 2,2 millones de euros por parte del Ministerio de Trabajo. "Este edificio que hoy reinauguramos es otra consecuencia feliz de nuestro racionalismo," dijo, destacando que es una "construcción histórica de 1976 que marcaba el fin de la barbaridad y que abría las puertas a la democracia."
Además de la inversión en el patrimonio sindical, Díaz hizo dos anuncios clave para la ciudad, confirmando que "en breve" se inaugurará la nueva oficina del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en Ferrol, así como detalló que el compromiso con la "modernización de nuestro astillero, de los mejores del mundo, es firme", en alusión de la petición de un dique seco cubierto.
DERECHOS LABORALES
Yolanda Díaz utilizó el acto para defender el papel fundamental del sindicalismo en la democracia, que, según ella, está "en riesgo hoy" tanto en España como a nivel mundial.
"La democracia está en esta casa sindical. La democracia está en las movilizaciones," enfatizó, rechazando la noción de que el progreso se logra solo desde las instituciones. Hizo un llamado a la movilización, recordando que "nadie nos regaló nada" y que "detrás de cada avance del Estado de bienestar siempre hay una lucha sindical y social."
La ministra remarcó su posición en el Gobierno, afirmando que "el Ministerio del Trabajo no está tutelado por el Ministerio de Economía" y que su propósito es representar a la clase trabajadora.
La vicepresidenta también abordó temas de la agenda económica y social y anunció que convocara a la comisión de expertos para "seguir subiendo el salario mínimo interprofesional (SMI)" como la "mejor herramienta para combatir la desigualdad".
También defendió que el mecanismo de los ERTE, duramente criticado en su momento, fue el que permitió a España ser el país de la OCDE con mayor crecimiento, tirando por tierra el "relato neoliberal", con hasta 22,2 millones de ocupados.
Por último, Díaz advirtió que la extrema derecha quiere "enterrar al sindicalismo y al feminismo" y calificó su agenda como de "extrema destrucción", pero garantizó que "no van a ganar" porque la esperanza es la mejor herramienta.
Finalmente, la ministra hizo un emotivo recordatorio de que la lucha por la jornada de ocho horas fue convocada por el ferrolano Pablo Iglesias Posse a principios del siglo XX, reafirmando que la reducción de la jornada laboral “es el motor del progreso”.