Los mariscadores de Pontedeume denuncian abandono por parte de la Xunta y alertan del impacto de las obras del puente
Reclaman el paro biológico, como en la ría de Ferrol, y la Xunta les traslada que ya no hay fondos europeos

Iván Feal es mariscador y portavoz de la Cofradía de Pontedeume
Ferrol - Publicado el
2 min lectura10:07 min escucha
El sector del marisqueo a flote en Pontedeume atraviesa una de sus peores crisis. Los mariscadores denuncian una drástica caída de la producción en la ría, lo que les impide mantener su actividad y sostener económicamente a sus familias. A pesar de ello, la Consellería do Mar ha denegado el paro biológico que solicitan desde la cofradía de pescadores, una ayuda que sí se ha concedido a otros pósitos como el de la ría de Ferrol.
Iván Feal Docampo, portavoz del colectivo y miembro de la cofradía, lamenta que ya no se pueda vivir del mar: “Los pocos que quedamos del marisqueo estamos viendo que no somos capaces de dar de comer a nuestros hijos. Si no paramos ya, no quedará futuro para este sector”, afirma.
Actualmente, solo seis embarcaciones siguen activas en la zona. El resto de profesionales ha tenido que buscar trabajo en otras artes o incluso en tierra, ante la falta de ingresos.
REUNIÓN CON LA CONSELLERÍA DO MAR
El colectivo mantuvo este pasado lunes una reunión con la Directora Xeral de Pesca, que cesó en el cargo pocas horas después, en la que se les trasladó que ya no hay fondos disponibles para asumir ese paro. Desde la cofradía lo califican de injustificable: “Nos dicen que no hay fondos, pero eso no se lo cree nadie. Es imposible que no haya dinero para seis personas. Otras cofradías reciben ayudas sin haber adoptado medidas de protección del banco, como sí hemos hecho nosotros”, denuncia Feal.
PREOCUPACIÓN POR LAS OBRAS DEL PUENTE DE PIEDRA
Además de la situación económica, los mariscadores se muestran muy preocupados por el posible impacto de las obras de rehabilitación del puente de piedra de Pontedeume. Aseguran que algunas actuaciones, que no estaban previstas inicialmente, implican el uso de productos químicos bajo el agua que podrían agravar aún más la situación del banco marisquero. “Las barreras de contención que están poniendo son lamentables. Sabemos que los productos que van a usar van a afectar. La ría ya está tocada, y cualquier impacto más puede dejarnos sin trabajo”, subrayan desde el colectivo.
La cofradía exige explicaciones sobre los cambios en el plan de obra y solicita tanto a la Xunta como al Ayuntamiento que velen por la protección del entorno natural de la ría y por la continuidad del sector.



