Ferrol lanza una nueva edición del Programa Integrado de Empleo con 220.000 euros para formar a 100 desempleados
El plan, cofinanciado por la Xunta, se centrará en nichos de mercado como logística, comercio, hostelería y secciones de frescos, con el objetivo de alcanzar una inserción laboral del 45%

El concejal de Empleo y Promoción Económica, Javier Díaz Mosquera, con participantes en una edición anterior
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Ferrol pondrá en marcha una nueva edición del Programa Integrado de Empleo (PIE) tras ser beneficiario de una subvención por un importe total de 220.000 euros para el desarrollo del plan durante los años 2025 y 2026.
El concejal de Empleo y Promoción Económica, Javier Díaz Mosquera, destacó que se trata de una "excelente oportunidad para poder formar a personas en situación de desempleo en nichos de mercado demandados y facilitar su acceso" al mercado laboral. El programa está cofinanciado por la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta de Galicia.
100 plazas con un objetivo del 45% de inserción
Próximamente se iniciará el procedimiento de selección de los 100 participantes previstos. Los interesados en formar parte del PIE deben estar inscritos en el Servicio Público de Empleo, encontrarse en situación de desempleo y tener residencia en el Concello de Ferrol.
El objetivo de inserción laboral que se ha fijado para esta edición del programa es del 45% de los participantes, según destacó el edil Díaz Mosquera.
La formación específica se articulará en ocho itinerarios principales, enfocados a sectores con demanda en la comarca:
Gestión logística y de almacén.
Dependiente de establecimientos comerciales.
Técnicas de limpieza.
Auxiliar de reposición y caja.
Comercialización y venta de productos de carnicería.
Actividades básicas en secciones de frescos: panadería y frutería.
Comercialización y venta de productos de pescadería.
Actividades básicas de hostelería: cocina y servicios.
Además de los itinerarios específicos, el programa incluirá medidas complementarias como iniciación a la informática y competencias digitales, manipulación de alimentos, e inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo.
Para aquellos colectivos con bajo nivel de cualificación, se ofrecerá una formación de apoyo destinada a superar la barrera formativa, incluyendo preparación para las pruebas de la ESO/ESA o para la obtención de las Competencias Clave. El plan culminará con una fase de prácticas profesionales no laborales en empresas de la comarca.



