La Cofradía de Barallobre demandará al Ayuntamiento de Neda por contaminar las aguas de la ría de Ferrol
Tras la reclasificación de zonas marisqueras como zona C por altos niveles de E. coli provenientes de presuntos vertidos

Foto de archivo de un mariscador en aguas de la ría de Ferrol
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La Cofradía de Pescadores de Barallobre, en Fene, anunció el inicio de acciones legales contra el Ayuntamiento de Neda por los “graves daños económicos” causados a los mariscadores debido a la contaminación en la ría de Ferrol.
La decisión se toma tras la confirmación, mediante una resolución del INTECMAR (Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño) publicada este viernes, de la detección de altos niveles de E. coli en importantes bancos de la ría.
Según la Cofradía, las zonas problemáticas coinciden con puntos de vertidos realizados desde el Ayuntamiento de Neda. La entidad asegura que ya había avisado de esta situación previamente "sin que se hiciera nada por solucionar los problemas".
Los últimos controles microbiológicos indican que el banco de As Pías, desde Punta del Montón hasta Megasa, “empeora sus registros y será reclasificado como zona C”. Esta medida restringe severamente la actividad en bancos de almeja y navaja, así como en playas de marisqueo a pie, como O Puntal y San Valentín.
REINSTALACIÓN EN BATEA
La nueva clasificación implica un gran revés económico para los profesionales del sector. Así, solo podrán faenar de lunes a jueves.
Todo el producto deberá ser enviado a una batea de reinstalación en la parte exterior de la ría, lo que impide la comercialización directa en lonja.
Estas condiciones conllevan precios de venta más bajos, pérdidas por mermas de producto y cobros aplazados, dificultando gravemente la economía de las familias mariscadoras.
La Cofradía lamentó que la situación supone una "degradación del producto a nivel local y gallego", revirtiendo el esfuerzo de años por prestigiar los mariscos de la ría de Ferrol.
La Cofradía de Pescadores de Barallobre enfatizó que el problema "no es responsabilidad del sector marisquero, sino de la falta de control de vertidos que afectan directamente a la calidad de las aguas".
"Los mariscadores están sufriendo pérdidas económicas muy graves y no podemos quedarnos de brazos cruzados. Llegaremos hasta el final para defender a nuestros socios y exigir responsabilidades", señaló la entidad en un comunicado.
La Cofradía exige a las administraciones competentes, incluyendo el Ayuntamiento de Neda, que se depuren responsabilidades, se actúe urgentemente sobre los focos de contaminación y se adopten medidas eficaces para garantizar el futuro del marisqueo en la ría.