El BNG propone un centro de I+D+i en almacenamiento energético en As Pontes ante la “inacción” de Xunta y Estado
El portavoz de Energía, Xosé Manuel Golpe, critica que cinco años después del cierre de la térmica no se haya avanzado en la reindustrialización y en la creación de empleo en la zona

Xosé Manuel Golpe es diputado autonómico del BNG
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
El Bloque Nacionalista Galego ha propuesto la creación de un Centro de I+D+i en almacenamiento energético en la Zona de Transición Justa de As Pontes.
El portavoz de Energía del BNG, Xosé Manuel Golpe, ha defendido la iniciativa en la Comisión 6ª del Parlamento, acusando a la Xunta y al Gobierno central de "cinco años perdidos" desde el cierre de la central térmica.
Golpe lamentó que, a pesar de las promesas, no se han tomado "medidas reales para reindustrializar la comarca". Subrayó que, mientras en otras zonas en transición se avanza, en As Pontes "nada se mueve". En este sentido, criticó la falta de coherencia y de respuestas de la Conselleira de Economía e Industria sobre los proyectos para la zona, como la incierta implantación de la fábrica de neumáticos china Sentury Tires. También recordó los recientes despidos en la empresa Einsa Print, con 79 trabajadores afectados en agosto y otros 21 que perderán su empleo en 2026.
PROPUESTA
El diputado nacionalista defendió que la creación de un gran centro de investigación sería una "medida de justicia histórica y una oportunidad única para situar a Galicia a la vanguardia de la transición energética".
La propuesta del BNG busca aprovechar las características únicas de As Pontes, como su "mix de generación renovable", las instalaciones eólicas existentes, el lago y el embalse de A Ribeira, y la proximidad al puerto exterior de Ferrol.
El proyecto de investigación no se limitaría solo a la parte técnica, sino que también buscaría una integración ambiental que minimice el impacto en los ecosistemas locales. El BNG ve en este centro la oportunidad de que Galicia lidere la investigación en el almacenamiento electroquímico (baterías) con nuevos elementos.
Finalmente, Golpe lamentó que el PP votara en contra de una propuesta de reactivación que incluía un plan económico-industrial con fondos del Estado, la Xunta y Endesa, así como la promoción de suelo industrial y la suspensión de los despidos colectivos hasta que se concretaran nuevos proyectos de reubicación para los trabajadores afectados.