El 70% de los pacientes del Área Sanitaria de Ferrol desconocen sufrir Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

El Hospital Arquitecto Marcide conmemoró el Día Mundial con espirometrías gratuitas e invita a dejar de fumar, principal factor de riesgo de la dolencia

Este miércoles se realizaron pruebas rápidas de obstrucción de la vía aérea mediante el espirómetro digital portátil

Sergas

Este miércoles se realizaron pruebas rápidas de obstrucción de la vía aérea mediante el espirómetro digital portátil

Javier García

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

Siete de cada diez pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) del Área Sanitaria de Ferrol desconocen que padecen esta patología, que ya se ha convertido en la tercera causa de muerte a nivel global. Así lo ha recordado el Servicio de Neumología del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) durante la conmemoración del Día Mundial de la EPOC, celebrado este miércoles, 19 de noviembre.

El servicio instaló una mesa informativa en el corredor principal del Hospital Arquitecto Marcide, donde se ofrecieron pruebas rápidas de obstrucción de la vía aérea mediante el espirómetro digital portátil (COPD6) y se invitó a los ciudadanos a dejar de fumar, la principal actividad preventiva contra la enfermedad.

Un perfil con factores de riesgo en Galicia

La EPOC se caracteriza por síntomas respiratorios crónicos, como disnea (dificultad para respirar) o tos crónica, que provocan una obstrucción persistente del flujo de aire.

Aunque el perfil del paciente es mayoritariamente masculino, mayor de 50 años y fumador, la jefa del Servicio de Neumología, Carlota Rodríguez García, explica que la incidencia en mujeres está aumentando.

Además del tabaquismo, los especialistas recuerdan que la enfermedad puede estar asociada a otros factores de riesgo habituales en Galicia, como la contaminación ambiental, respiración de la combustión por el uso de cocinas y chimeneas de leña o combustibles fósiles o convivencia con personas fumadoras, infecciones o tuberculosis.

Refuerzo en la atención especializada

El Área Sanitaria de Ferrol mantiene una atención especializada para la EPOC grave, contando con una consulta monográfica que atiende a una media de 30 personas semanalmente.

Además, este año se ha incorporado una enfermera gestora de casos para garantizar un seguimiento más cercano y directo de los pacientes ante una agudización de la patología.

Dentro del Plan de Atención Integral (PAI) de la EPOC del SERGAS, el área ferrolana destaca por la realización de la determinación de la Alfa 1 Antitripsina, una condición hereditaria que causa la EPOC y que es muy prevalente en Galicia. Para la detección, se utiliza un genotipado con hisopo bucal, evitando así la necesidad de pinchazo.

Los especialistas recomiendan a cualquier persona que fume y presente disnea o expectoración que consulte a su médico, y recuerdan a los diagnosticados la importancia de vacunarse contra la gripe y el neumococo.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking