Recuperan la vivienda alquilada a un inquiokupa en A Coruña y, al acceder, encuentran algo ilegal: "Fue un poco hostil"

Un propietario recurrió a una empresa de desokupación tras meses de impagos y el proceso destapó una situación inesperada 

A Coruña, imagen de archivo
00:00
Noela Bao

Un inquilino moroso realquilaba las habitaciones de un piso en A Coruña a 500 euros cada una

Noela Bao

Coruña - Publicado el

3 min lectura

Ni los lugares más próximos a la policía se libran de las ilegalidades. Una vivienda situada enfrente del cuartel de policía de Lonzas, en A Coruña, estaba habitada por un inquilino moroso. El propietario de la vivienda se había metido en un proceso judicial porque llevaba tiempo sin que el hombre le pagase el alquiler cada mes.

Recurrió a una empresa de desokupación para poder agilizar la salida, pero lo que no esperaba era la sorpresa que encontró la comitiva en su primera visita. “El titular del contrato de arrendamiento ya no vivía allí", cuenta Francisco Fernández, gerente de la compañía Desokupa 24 horas. 

En vez de él, “nos encontramos cuatro personas diciendo que ellos estaban alquilados por el titular del contrato, desconociendo si era propietario o si era inquilino”. A algunos los conocían “de otras actuaciones en la zona de Monte Alto”, otro barrio de A Coruña.

No eran conscientes de la ilegalidad

Fernández relata a COPE que empezaron con un proceso de mediación, conversaciones y varias visitas, y en un mes acordaron la salida de los inquilinos, tanto el legal como lo que no lo eran. Estos últimos, según relataron, no eran conscientes de la ilegalidad de su situación.

Basura acumulada en el interior de un piso de Lonzas (A Coruña)

Cedida por Desokupa24horas

Basura acumulada en el interior del piso

El inquilino “les había alquilado las habitaciones, y le pagaban en efectivo o incluso por Bizum, nos enseñaron incluso pagos a través de Bizum a esta persona”. Al principio “se pusieron un poco hostiles” porque “es gente conflictiva” pero, según el gerente de la empresa, acabaron por “buscar una solución” para evitar acciones legales contra ellos “teniendo en cuenta que estaban en una situación con nuestro cliente de forma totalmente ilícita, sin ningún tipo de contrato”.

Así quedó el piso de Lonzas tras la marcha de los realquilados

Cedida por Desokupa24horas

Así quedó el piso de Lonzas tras la marcha de los realquilados

El piso lo dejaron en una situación más que mejorable. Suciedad, colchones, restos de basura o cervezas o basura. Por vivir en estas condiciones, el inquilino moroso cobraba 500 euros a cada uno de sus 'realquilados', y se embolsaba 1.500 euros al mes.

Un negocio en auge que se extiende por Galicia  

Aunque no se sabe con certeza cuánto tiempo duró este alquiler irregular ni el beneficio total que obtuvo el arrendatario, este no es un caso aislado. La empresa de desokupación asegura haberse encontrado con situaciones similares en otras localidades como Carral o el barrio coruñés de Eirís.

Se trata, relatan desde Desokupa 24 horas, de prácticas más propias de grandes ciudades que están comenzando a arraigar en Galicia, llegando a anunciarse sin tapujos en redes sociales. Son “inquilinos que tienen contratos de arrendamiento y cuando les llega el burofax por parte del propietario o ven que van a iniciar la demanda, venden la llave”. 

De hecho, Fernández asegura que “Nos hemos encontrado pisos en plataformas de TikTok diciendo: 'venta de llave de piso, bien comunicado en Lugo, se vende llave, 1500 €' y cosas así”.

 Cuidado con los 'pisos con bicho'  

Las intervenciones de estas empresas de mediación también se solicitan en un escenario cada vez más normalizado: la compra de viviendas que se anuncian a un precio muy rebajado, sobre todo de bancos, con la advertencia de que tienen un 'okupa' dentro y no se pueden visitar. El nuevo propietario asume la responsabilidad y los costes del desalojo, ya sea por vía judicial o costeando este tipo de empresas de 'negociación'.

Sin embargo, Francisco Fernández, gerente de Desokupa 24 horas, lanza seria advertencia: hay que tener mucho cuidado, pues el supuesto 'okupa' podría no serlo. “Lo que hace el banco es vender, a través de una inmobiliaria o un fondo, un inmueble con el antiguo propietario dentro y él manifiesta ser okupa”. Al comprar la vivienda, la escritura refiere que se encuentra “el legítimo propietario con título previo”.

En estos casos, resalta, “es muy difícil conseguir un acuerdo de salida o es muy difícil poder resolverlo porque la vía judicial está paralizada hasta el 2028”. Fernández calcula que el 80% de los pisos que se ofrecen para la venta con un supuesto 'okupa' dentro, en realidad, esconden una situación mucho más compleja que la de un simple allanamiento.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Programas

Último boletín

17:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking