A Coruña transforma las terrazas de María Pita: adiós a las 'peceras' y hola a un nuevo modelo en 2026

El Ayuntamiento y los hosteleros acuerdan retirar las controvertidas estructuras antes de diciembre de 2026 para instalar un modelo más integrado

Una de las terrazas acristaladas de María Pita (A Coruña) en un día de lluvi
00:00
Noela Bao

 Así serán las nuevas terrazas de María Pita, en A Coruña

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las famosas y controvertidas terrazas de la plaza de María Pita de A Coruña, conocidas popularmente como 'peceras', tienen los días contados. El Ayuntamiento y los hosteleros de la plaza han alcanzado un consenso unánime para su retirada definitiva. 

Se ha fijado ya una fecha límite, diciembre de 2026. Este acuerdo pone fin a más de dos décadas de un modelo que ha generado debate desde su instalación y abre la puerta a una renovación estética y funcional del corazón de la ciudad.

Terrazas de María Pita (A Coruña), en 2023

Noela Bao

Terrazas de María Pita (A Coruña), en 2023

Un modelo inspirado en San Sebastián

La nueva propuesta se inspira en el modelo de la plaza de la Constitución de San Sebastián, una solución que se considera más versátil e integrada en el entorno. El diseño contempla estructuras y toldos a dos aguas que podrán abrirse y cerrarse según las condiciones meteorológicas, lo que evitará instalar elementos fijos en las fachadas históricas de la plaza del consistorio.

Turistas en la plaza de María Pita de A Coruña en septiembre de 2025

Noela Bao

Turistas en la plaza de María Pita de A Coruña en septiembre de 2025

El presidente de los hosteleros, Héctor Cañete, ha confirmado el acuerdo y el compromiso del sector. Aunque reconoce que una terraza completamente cerrada "facilita el trabajo" debido a la compleja climatología coruñesa, afirma que harán un esfuerzo. "Vamos a hacer un esfuerzo para buscar una solución técnica que cubra lo máximo posible, que cumpla el PEPRI, que es importante, y con eso, pues vamos a intentar mejorar la estética de la plaza de María Pita", ha señalado.

Vamos a hacer un esfuerzo para buscar una solución técnica que cubra lo máximo posible"

Héctor Cañete

Presidente de la Asociación de Hostelería de A Coruña

Cañete se muestra optimista con el cambio y cree que "visualmente, pues la plaza va a quedar más llena y le va a hacer confortable". Considera que la renovación animará a que más locales se sumen a tener terraza, lo que convertirá el espacio en "un lugar de encuentro para los coruñeses, que es lo que es, de verdad".

Las terrazas actuales están muy deterioradas

Noela Bao

Las terrazas actuales están muy deterioradas

El fin de unas terrazas controvertidas

Las 'peceras' fueron instaladas en 2002 durante el mandato del alcalde Francisco Vázquez, con un diseño del arquitecto municipal Antonio Desmonts. El objetivo era dotar a la plaza de un elemento que permitiera disfrutar de la hostelería a pesar del tiempo atlántico. Sin embargo, su diseño, similar a un invernadero, y sobre todo su alto coste, que rozó los dos millones de euros, generaron críticas desde el primer momento.

Terrazas en la Plaza de María Pita de A Coruña

Noela.Bao

En los últimos tiempos conviven las terrazas cubiertas con otras colocadas en la plaza

Debido a la elevada inversión, que ascendió a 100.000 euros por cada estructura, se eximió a los hosteleros del pago de la concesión durante 20 años, un plazo que venció hace unos meses. Con el tiempo, las terrazas se han ido deteriorando, y se han convertido en un elemento caro de mantener. Ya en 2008, bajo la alcaldía de Javier Losada, hubo un intento de sustituirlas por un proyecto de "terrazas-vela" del arquitecto Alejandro Zaera, pero la iniciativa no prosperó.

Un horizonte burocrático hasta 2026

La fecha de octubre de 2026 responde a los plazos necesarios para culminar un complejo proceso administrativo. La alcaldesa, Inés Rey, ha confirmado el calendario y ha asegurado que el objetivo es implantar "un nuevo modelo, más elegante, integrado en el entorno" y que cuente con el consenso ciudadano y del sector. "En diciembre del año 2026, como muy tarde, ya no habrá 'chirimbolos' ni peceras", sentenció.

En diciembre del año 2026, como muy tarde, ya no habrá chirimbolos ni peceras"

Inés Rey

Alcaldesa de A Coruña

Héctor Cañete ha detallado los pasos a seguir: "Hay que aprobar la ordenanza municipal, después tiene que pasar el PEPRI, y después, pues, hay que hacer un proyecto por una ingeniería, y cuando tengamos el modelo definitivo con esos requisitos técnicos, pues ver quién las puede fabricar, y luego instalarlas". Mientras tanto, el gobierno local y una representación reducida de hosteleros seguirán manteniendo reuniones para definir los detalles y avanzar en el borrador de la nueva ordenanza general de terrazas, que regulará también las surgidas durante la pandemia en plazas de aparcamiento y la posibilidad de que incluyan publicidad mediante el pago de un canon.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking