Aparca en una plaza para discapacitados en Sada (A Coruña) y su coche aparece envuelto en billetes: "Es solo un momentito"
Usuarios de Aspace protagonizan una llamativa acción de concienciación en plena calle en la localidad coruñesa

Acción sorpresa de Aspace en Sada (A Coruña) para concienciar sobre las plazas PMR
Coruña - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Usuarios de Aspace en Sada (A Coruña) han protagonizado una llamativa acción de concienciación para defender los derechos de las personas con problemas de movilidad. Bajo la pregunta "¿Qué harías tú con 200 euros?", han empapelado un coche con billetes falsos de esa cantidad para visibilizar el coste de la multa por aparcar indebidamente en una plaza para Personas con Movilidad Reducida (PMR). El objetivo es claro: pedir a la ciudadanía que respete estos espacios estratégicos y esenciales.
Carlos, usuario de Aspace con parálisis cerebral, es una de las caras de la campaña y explicaba a COPE la frustración que sienten a diario. Con frecuencia, cuando intenta aparcar, se encuentra las plazas amarillas ocupadas por alguien sin la tarjeta reglamentaria. Esta situación se agrava si se tiene en cuenta que solo un 2% de las plazas de aparcamiento están reservadas para este colectivo, un porcentaje mínimo que choca con la alta tasa de incumplimiento y la falta de empatía de muchos conductores.

Campaña de Aspace para promover el respeto de las plazas PMR
La multa como gancho
La campaña usa la sanción económica de 200 euros como principal reclamo para captar la atención de los viandantes. Los miembros de Aspace han repartido billetes falsos con un mensaje en el reverso: un decálogo de buenas prácticas y cuestiones a tener en cuenta. "Con un billete falso, pues estamos diciendo que si aparcan mal, les pueden multar con 200 € y entonces no pueden, esos 200 € que se lo pueden gastar en cualquier otra cosa, lo perderían en función de una multa", explica Carlos.

Aspace coloca uno de los 'billetes' de 200 euros en un vehículo en Sada
Coral Vázquez, psicóloga de Aspace y una de las coordinadoras, detalla los puntos de este decálogo. Entre ellos se recuerda que la tarjeta es personal e intransferible, que no se puede ocupar la plaza "aunque sea por un breve espacio de tiempo" y la importancia de respetar las distancias. Muchas furgonetas necesitan un espacio amplio para desplegar la rampa trasera y maniobrar con la silla de ruedas, algo que no siempre es posible si los coches están demasiado juntos.
La excusa del "solo un momentito"
La iniciativa se enmarca en la acción "Ejerzo mis derechos", impulsada por la Federación de Aspace. Además de la acción en la calle, la campaña se completa con un vídeo que aborda en clave de humor la famosa excusa del "es solo un momentito". Coral Vázquez señala el impacto real de esa pequeña infracción en sus vidas: "Ese momentito para nosotros es, pues, nos obliga a irnos muy lejos y, bueno, pues nuestro tiempo también es importante".

Usuarios de Aspace, con el coche lleno de billetes dentro de la acción callejera de Sada
Ese momentito para nosotros nos obliga a irnos muy lejos"
Psicóloga de Aspace
Por todo ello, el mensaje final de Carlos apela directamente a la empatía de cada conductor. Pide a la gente que se ponga "en el lugar de los que tenemos discapacidad y que necesitamos, pues eso, una plaza especial". Un gesto tan simple como no aparcar pegado a su puerta o dejando espacio para la rampa puede marcar la diferencia en su día a día.

Un usuario de Aspace en silla de ruedas conciencia a viandantes en Sada
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.