El Black Friday enciende la Navidad en Cádiz: el mes que puede suponer el 20% de la facturación anual
El comercio gaditano se adapta a un mercado que extiende las ofertas durante todo noviembre, adelantando las compras y fusionando dos de las campañas más fuertes del año

Pepe Amaya, Cádiz Centro Comercial
Cádiz - Publicado el
3 min lectura8:59 min escucha
La campaña de Navidad está a la vuelta de la esquina y el comercio gaditano ya se prepara para una de las épocas más importantes del año. Sin embargo, la antesala de estas fechas ha cobrado una nueva dimensión con la consolidación del Black Friday, que ha pasado de ser una jornada de descuentos a un evento comercial que se extiende durante prácticamente todo noviembre. Según el presidente de Cádiz Centro Comercial, Pepe Amaya, este fenómeno ha provocado que muchos consumidores adelanten sus compras navideñas, fusionando en la práctica dos campañas clave.
Un noviembre de ofertas sin fecha fija
Lo que empezó como una moda americana de un fin de semana se ha convertido en un mes entero de oportunidades. Amaya explica que, aunque las grandes ofertas se concentran tradicionalmente en la última semana de noviembre, la tendencia del mercado es ampliar los descuentos. "No podemos ir en contra de lo que pide el mercado", afirma, reconociendo que el sector debe ser flexible. Esta adaptación ha llevado a que no exista una normativa estricta sobre las fechas, permitiendo que cada negocio defina su estrategia para atraer a los clientes.
Fruto de esta nueva dinámica, los hábitos de consumo también han cambiado. Cada vez más gente aprovecha los precios de noviembre para adquirir los regalos de Navidad y Reyes. "Se adelanta muchísimo, ya cada vez se adelantan más las compras", señala Amaya, describiendo un comportamiento previsor que busca optimizar el presupuesto familiar. Los comercios, por su parte, utilizan este mes para lanzar "novedades y algunas cositas a un buen precio".
Se adelanta muchísimo, ya cada vez se adelantan más las compras"
Cádiz Centro Comercial Abierto
El impulso de la iluminación navideña
La campaña del Black Friday coincide este año con el encendido del alumbrado navideño a finales de mes, un evento que, según el presidente de los comerciantes, es fundamental para crear ambiente e invitar a la compra. La apuesta del Ayuntamiento de Cádiz por la iluminación y las actividades programadas en el centro de la ciudad es recibida con entusiasmo por el sector, que ve en ella un reclamo esencial para atraer a gaditanos y visitantes.
Frente a las críticas por el gasto en luces, Amaya es contundente al defender su impacto positivo. "Nosotros queremos luz, queremos iluminación en la calle, yo pienso que merece la pena y el ambiente sea totalmente diferente", declara. El año pasado la iluminación fue "extraordinaria" y se espera que este año siga el mismo camino, extendiéndose además a zonas de extramuros, una medida que el sector considera un acierto para dinamizar toda la ciudad.
Nosotros queremos luz, queremos iluminación en la calle"
CÁDIZ CENTRO COMERCIAL ABIERTO
Optimismo con retos pendientes
El estado actual del comercio en el centro de Cádiz es positivo, según Amaya, quien destaca que el número de socios de la entidad sigue creciendo y que se están abriendo nuevas firmas. Sin embargo, admite que aún "hay muchas cosas por hacer", como la ocupación de locales de gran tamaño que permanecen vacíos. Con todo, el sector se mantiene optimista y valora tanto al turismo nacional y de cruceros como al cliente local, del que asegura que "es la que nos da la vida".
A pesar del buen momento, persiste un problema histórico: el aparcamiento. Amaya reconoce que es un "hándicap" que se agudiza en momentos de máxima afluencia como Navidad, Carnaval o verano. Aunque existen aparcamientos, la demanda supera la oferta en los picos de visita, lo que dificulta el acceso al centro para quienes vienen de fuera. Es una de las asignaturas pendientes para consolidar la fortaleza comercial de la zona.
El impacto económico del Black Friday es tal que ha transformado por completo el mes de noviembre. Un mes que antes era considerado "negro" en términos de ventas, ahora se ha convertido en "un mes muy bueno para los comerciantes". Pepe Amaya estima, de forma cauta, que la facturación de este período podría suponer entre un 10% y un 20% del total anual para muchos negocios, una cifra que demuestra la consolidación definitiva de esta campaña.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



