El alcohol es el principal riesgo para la sumisión química, aseguran desde la Universidade da Coruña

Divulgadoras del grupo UDCiencia abordan este lunes en una charla los pinchazos y la administración de sustancias para anular la voluntad de otra persona

00:00

Análisis de la sumisión química desde la Universidade da Coruña

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La posible presencia de hombres que inyectaban drogas a mujeres para anular su voluntad ha generado mucha alarma social este verano y ha vuelto a poner el foco en la llamada sumisión química: la administración de una sustancia para anular la voluntad de otra persona.

Aunque lo de los pinchazos no es el método más habitual por parte de los delincuentes. Sí lo es lo de echar algo en la bebida. Inciden en ello Raquel Pérez e Icía Lista. Una química y una bióloga molecular, pertenecientes al grupo de divulgación UDCiencia que esta tarde intentarán poner este lunes en el Fórum Metropolitano de A Coruña negro sobre blanco sobre este método que facilita agresiones sexuales.

El alcohol, además de estar socialmente aceptado y ser legal, maximiza los efectos de las posibles sustancias que se puedan administrar. Entre ellas, están las benzodiacepinas, el éxtasis líquido o, en menor medida, la burundanga. "Está moi normalizado na nosa vida e o problema é que non pensas que se poidan aproveitar de ti ata o punto de agredirte sexualmente", resalta Lista.

Y, ¿qué hay de los pinchazos? Esta modalidad de agresión, de darse, es fácilmente perceptible por la víctima. En verano hubo muchos casos reportados pero no se encontraron evidencias de sustancias, lo que da a pensar en algún tipo de efecto contagio de un comportamiento que, en todo caso, es peligroso porque "también podrías transmitir una enfermedad, aunque no inyectes nada", asegura Pérez.

ACUDIR A URGENCIAS CUANTO ANTES

En todo caso, recomiendan acudir a urgencias y denunciar ante cualquier sospecha de que alguien nos ha administrado algo para anular nuestra voluntad. La rapidez es clave para poder actuar antes de que la droga desaparezca del organismo. Muchas sustancias al partir del segundo día ya no dejan rastro en sangre y del quinto, ya no están presentes en la orina.

Entre las recomendaciones: nunca beber algo que no sea de nuestra copa y acudir a alguien de total confianza cuando se note que los efectos de la bebida son inusualmente fuertes. Y lo fundamental, inciden las dos jóvenes, no pasa por que las mujeres eviten zonas de ocio o aglomeraciones, sino por una correcta educación cívica y sexual que englobe a toda la sociedad.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking