Cicytex organiza una jornada de campo del cultivo del cáñamo y kenaf en la comarca del valle del Alagón
Del campo extremeño a la construcción: así se crean paneles con fibras vegetales

Cicytex organiza una jornada de campo del cultivo del cáñamo y kenaf en la comarca del valle del Alagón
Mérida - Publicado el
2 min lectura
La cita, enmarcada en el proyecto europeo MarginUp!, tendrá lugar el próximo martes 8 de julio en Coria y reunirá a investigadores, técnicos y empresas del sector agroindustrial
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) organiza el próximo martes 8 de julio una jornada de campo dedicada al cultivo del cáñamo y kenaf en la comarca del Valle del Alagón, dentro de las acciones del proyecto europeo MarginUp!, centrado en el aprovechamiento de tierras marginales mediante modelos agrícolas sostenibles y economía circular.
La jornada comenzará a las 9:00 horas en la sede de la Sociedad Cooperativa del Alagón (Copal) en Coria, desde donde se realizará una visita a dos parcelas experimentales en las que se han sembrado cáñamo, kenaf y maíz en rotación. Posteriormente, en la sede de Copal, se presentarán los primeros resultados del estudio agronómico y se celebrará una mesa de debate con participación de entidades del ámbito agrícola e industrial. Fibras vegetales para construcción sostenible
Los cultivos de cáñamo y kenaf que se están ensayando en la zona tienen como objetivo la obtención de fibras vegetales, que serán empleadas por la empresa Modular Home para la fabricación de paneles de construcción prefabricados. Actualmente se evalúa su resistencia, propiedades estructurales y diferentes mezclas con hormigón.

03/07/2025 Cartel de la jornada sobre cultivo de cánamo y kenafECONOMIA EXTREMADURA ESPAÑA EUROPA BADAJOZJUNTA DE EXTREMADURA
Estas plantas, además, no requieren grandes cantidades de agua ni tratamientos fitosanitarios, lo que las hace especialmente adecuadas para explotaciones sostenibles en suelos degradados o de bajo rendimiento. Recuperación de suelos y biodiversidad
El proyecto MarginUp! busca restaurar y aprovechar terrenos marginales en desuso mediante cultivos de bajo impacto, fomentando la fertilidad del suelo, el desarrollo de tejido empresarial y la conservación de la biodiversidad. En este sentido, el área de Biodiversidad Agraria Vegetal de Cicytex lleva a cabo un seguimiento para analizar el impacto ambiental positivo de estos cultivos en la zona.
Además de Cicytex y Modular Home, participan en el proyecto CTAEX, Copal, Ambienta Ingeniería y Servicios Agrarios y Forestales, y otras entidades del ámbito agroalimentario y tecnológico. Intervenciones y debate
Durante la jornada, técnicos como Manuel Cordero Parra, del área de Cultivos Extensivos de Cicytex, y representantes de Modular Home y Copal, explicarán los avances en el estudio del cáñamo y kenaf. La jornada concluirá con una mesa de debate moderada por Ana Parralejo Alcobendas, investigadora de Cicytex y responsable del proyecto en Extremadura.
También intervendrán responsables técnicos de CTAEX, Dekalb, Agrovete, Cetarsa y Canhamor ECOblocos, para analizar las posibilidades de estos cultivos desde distintos enfoques: productivo, medioambiental e industrial.
El proyecto MarginUp! está financiado por Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la Unión Europea, y cuenta con un total de 29 socios de distintos países.
La inscripción a la jornada ya está abierta a través de la web oficial del proyecto.



