Puente fija en la primavera de 2026 la entrada en servicio de la alta velocidad por Extremadura
El ministro de Transportes anuncia que los trenes circularán a 300 km/h entre Talayuela y Badajoz, aunque la conexión completa con Lisboa no se completará hasta 2034

Óscar Puente
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este miércoles la fecha para la circulación a 300 kilómetros por hora de los trenes por Extremadura. Según ha detallado en el Congreso de los Diputados en respuesta a una interpelación de Podemos, la alta velocidad real será un hecho en la región entre abril y junio de 2026.
El AVE Madrid-Lisboa, para 2034
El ministro ha puntualizado que, aunque los tramos extremeños desde Talayuela (Cáceres) hasta Badajoz alcanzarán la alta velocidad en unos meses, la conexión completa con Madrid se demorará hasta 2030. La línea con Lisboa no estará finalizada hasta 2034 debido a que el Gobierno portugués ha decidido priorizar la conexión Lisboa-Oporto, si bien la parte española estará lista antes. Puente ha recordado que los trenes ya han circulado a 300 km/h en pruebas y que la puesta a punto del sistema de gestión de tráfico ERTMS-2 concluirá la próxima primavera.

Respecto a los tramos que atraviesan la provincia de Toledo, Puente ha informado que dos de los tres tramos tendrán el estudio informativo para la declaración de impacto ambiental "antes de fin de año". Sobre el tercer tramo, que corresponde al paso por la ciudad de Toledo y es "el punto más complejo", se ha mostrado optimista y, tras las últimas conversaciones con la Junta de Castilla-La Mancha, espera encontrar "pronto una solución favorable que desbloquee esa parte del trazado".
La Ruta de la Plata, a estudio
Durante la sesión de control, la diputada de Podemos, Martina Velarde, también ha reclamado la reconstrucción de la Ruta de la Plata ferroviaria para conectar Andalucía con Asturias antes de 2050, fecha fijada por la Unión Europea. Puente ha respondido que el Gobierno ya ha dado el primer paso con el estudio de viabilidad para el tramo de más de 300 kilómetros entre Plasencia y Astorga (León).
No nos vale la anterior"
Diputada de Podemos
El ministro ha cifrado en 6.000 millones de euros el coste estimado de una vía que atraviesa una "orografía complicada" y que debe hacerse "'ex novo'". Ha explicado que la infraestructura anterior "no nos vale la anterior", ya que ahora es una senda verde de la que no se puede aprovechar el trazado. Aunque la Comisión Europea la sitúa en el horizonte 2050, el ministro ha matizado que "eso no quiere decir que no se pueda abordar antes".
La exigencia de "vertebrar el país"
Por su parte, la diputada de Podemos ha recriminado al Gobierno la "deuda inmensa con el ferrocarril extremeño" y ha exigido un "tren de servicio público entre Extremadura y el Alentejo". Para Velarde, "coser la Península, coser Iberia, debería ser una prioridad para este Gobierno".
Coser la Península debería ser una prioridad para este Gobierno"
Diputada de Podemos
En esta misma línea, la formación ha solicitado la creación de la conexión Badajoz-Valencia con el objetivo de "vertebrar el país sin tener que pasar impepinablemente por Madrid".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



