La pizarra tartésica de Casas del Turuñuelo compite por el premio al Mejor Descubrimiento Nacional
La pieza de 20 centímetros, grabada con escenas de combate y ensayos de orfebre, ha sido nominada a los Premios +Historia de National Geographic

Pizarra encontrada en el Turuñuelo
Mérida - Publicado el
1 min lectura
El corazón del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Las Vegas Altas del Guadiana (Badajoz), vuelve a sacudir a la arqueología. Un equipo de investigadores ha descubierto una placa de pizarra de unos 20 centímetros, grabada por ambas caras, que muestra una escena de combate con un nivel de detalle inédito en la iconografía tartésica.
Según explica la codirectora de las excavaciones, Esther Rodríguez, no solo destaca la riqueza de la representación de guerreros —algunos armados con casco y escudo, otros yacentes en el suelo, en clara alusión a escenas propias del mundo griego—, sino que la pieza también incluye ensayos de rostros y un oferente con patrones etruscos, lo que sugiere un contacto cultural mucho más amplio de lo que se pensaba.

Edificio tartésico de Casas del Turuñuelo
Una herramienta de orfebre con valor histórico
Los primeros análisis apuntan a que la pizarra habría sido utilizada como soporte de trabajo por un orfebre, que practicaba sobre ella los diseños que más tarde llevaría a cabo en otros materiales preciosos. Esta característica convierte al hallazgo en una ventana excepcional al proceso creativo de los artesanos tartésicos.
Además, la pieza ha sido nominada a los Premios +Historia 2025 de National Geographic en la categoría de Mejor Descubrimiento Nacional, lo que supone un reconocimiento al trabajo del equipo arqueológico. “Cualquier reconocimiento a nuestro trabajo siempre es motivo de satisfacción. Ya con la nominación estamos felices, y si lo ganamos, doble alegría”, celebró Rodríguez.
Con esta nueva revelación, el Turuñuelo se reafirma como uno de los yacimientos clave para entender la cultura tartésica y su papel en los intercambios culturales del Mediterráneo hace más de dos mil años.