Muere una persona por fiebre del Nilo Occidental en Extremadura
En lo que va de 2025, en Extremadura se han registrado once casos de esta enfermedad

Investigadores de la UEx estudian el mosquito que transmite el virus del Nilo
Mérida - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado este jueves el fallecimiento de un hombre de 77 años por fiebre del Nilo Occidental. El varón, perteneciente al Área de Salud de Don Benito-Villanueva, permanecía ingresado en el Hospital de esta localidad.
En lo que va de 2025, en Extremadura se han registrado once casos de esta enfermedad. De ellos, cuatro pacientes continúan hospitalizados en el mismo centro sanitario.
Desde la Dirección del SES se ha trasladado a las ocho áreas de salud de la región la necesidad de mantener la vigilancia ante cualquier sospecha clínica compatible. Según recuerdan, aunque el 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas, la alerta permite mejorar la capacidad diagnóstica y actuar de forma temprana. Recomendaciones del SES
El SES ha difundido una serie de consejos para prevenir la proliferación de mosquitos, transmisores del virus. Entre ellos:
Mantener en buen estado piscinas, estanques y balsas.
Evitar que objetos como platos de tiestos, cubos, juguetes, bebederos de animales o neumáticos acumulen agua.
Tapar recipientes y depósitos en el exterior.
Mantener limpios canalones y desagües.
Usar ropa de colores claros, de manga larga y pantalones largos.
Evitar perfumes, jabones aromáticos y aerosoles para el pelo.
Utilizar repelentes e insecticidas autorizados, así como instalar mosquiteras en puertas y ventanas.
Con estas medidas, el SES insiste en que se puede reducir significativamente el riesgo de contagio de esta enfermedad transmitida por mosquitos.



