Gallardo defiende la legalidad del puesto de David Sánchez y niega cualquier trato de favor
El abogado del expresidente de la Diputación de Badajoz asegura que no conocía al hermano de Pedro Sánchez cuando se creó la plaza y califica su contratación como un acto debido

Almendralejo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El abogado de Miguel Ángel Gallardo, expresidente de la Diputación Provincial de Badajoz, ha presentado un escrito de defensa en el que niega categóricamente cualquier delito en la contratación de David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, en la Diputación. El documento, registrado ante el juzgado, solicita la libre absolución de Gallardo y argumenta que las acusaciones se basan en "puras especulaciones".
Un puesto directivo creado por el Pleno
El escrito sostiene que Gallardo no decidió la creación del puesto de David Sánchez, sino que propuso la iniciativa en una reunión del equipo de gobierno en octubre de 2016. La aprobación final, recalca, fue competencia del Pleno de la Corporación en diciembre de 2016. La defensa afirma que en aquel momento el presidente de la Diputación "no albergaba el propósito de adjudicárselo ni a D. David Sánchez Pérez-Castejón —desconocido en la fecha para mi patrocinado—, ni a ninguna otra persona concreta".
Para desvincular la creación de la plaza de un posible trato de favor, el texto recuerda que en esas fechas Pedro Sánchez había dimitido de su cargo en el PSOE. Además, subraya que durante las primarias socialistas de 2017, Gallardo apoyó a la candidatura de Susana Díaz, rival de Sánchez, lo que a su juicio desmonta la tesis de una supuesta afinidad para influir en la contratación.
No es cierto que Miguel Ángel Gallardo Miranda conociera y consintiera los pretendidos incumplimientos"
Una contratación sin interferencias
Según el documento, Gallardo fue "por completo ajeno" al procedimiento de selección, que fue convocado por el Diputado Provincial de Recursos Humanos. Su única función, argumenta, fue dictar la resolución de contratación de la persona propuesta por la Comisión de Valoración, un "acto de carácter debido" sobre el que no podía decidir. La defensa insiste en que no existía ninguna "relación personal" entre ambos.
Entre ambos la única vinculación es la estrictamente profesional"
El escrito también niega que el expresidente de la Diputación tuviera conocimiento de los supuestos incumplimientos laborales de Sánchez Pérez-Castejón. "No es cierto que D. Miguel Ángel Gallardo Miranda conociera y consintiera los pretendidos incumplimientos que se atribuyen a D. David Sánchez Pérez-Castejón", afirma la defensa, que define la relación entre ambos como "la propia y habitual entre el Presidente de la Corporación y el resto del personal directivo".
Finalmente, la defensa critica la "transmutación de la causa", que se inició por presuntos delitos contra la Hacienda Pública y ha derivado en acusaciones de prevaricación, nombramientos ilegales y tráfico de influencias. Por todo ello, el escrito concluye solicitando la libre absolución de Miguel Ángel Gallardo al considerar que los hechos "no son legalmente constitutivos de delito alguno".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



