Más de 890.000 personas podrán votar el 21D en Extremadura

De estas, unas 30.000 residen en el extranjero y otras 27.000 lo harán por primera vez

Votantes a pie de urna

Votantes a pie de urna

Agencia EFE Redacción COPE Extremadura

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un total de 890.967 personas están llamadas a votar en las elecciones anticipadas a la Asamblea de Extremadura del 21 de diciembre, de las cuales 860.359 residen en la región y 30.608 en el extranjero, mientras que 26.695 podrán participar por primera vez como electores al haber cumplido la mayoría de edad desde la anterior votación, el 28 mayo de 2023.

En concreto, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la provincia de Badajoz hay 551.368 electores, 12.777 de ellos residentes en el extranjero.

En la provincia de Cáceres hay 339.559 electores, de los que 17.831 son residentes en el extranjeros.

Los electores residentes en el extranjero podrán votar en las elecciones a la Asamblea de Extremadura sin necesidad de solicitud previa.

Por países, los electores residentes en el extranjero predominan en estos comicios en Francia (7.877); Alemania (4.854) y Argentina (4.177), mientras que en Brasil, Suiza, Reino Unido, Bélgica y Estados Unidos también superan el millar de electores (1.875; 1.822; 1.276; 1.035 y 1.022).

La Oficina del Censo Electoral (OCE) enviará a todos los electores la documentación necesaria para el voto en dos envíos independientes, documentación que podrá también obtenerse directamente en los centros de votación que establezca el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del 13 al 18 de diciembre –que son los días habilitados para el depósito del voto en urna–.

 Consulta del censo electoral y reclamaciones  

El INE ha recordado que en su sede electrónica se pueden consultar los datos de inscripción en el censo electoral previa acreditación de la identidad del elector con el sistema Cl@ve.

En el caso de los electores residentes en España muestra, además, la mesa y dirección del local electoral.

Los electores, tanto residentes en España como en el extranjero, podrán presentar reclamaciones a través de la sede electrónica del INE con el sistema Cl@ve y aportando un certificado vigente de inscripción en el Padrón de su municipio de residencia o en el Registro de Matrícula Consular.

También podrán presentar reclamaciones a sus datos de inscripción en los ayuntamientos, consulados o en las delegaciones provinciales de la OCE en el mismo plazo, del 3 al 10 de noviembre.

El censo electoral de residentes en España se podrá consultar del 3 al 10 de noviembre en los ayuntamientos y en las delegaciones provinciales de la OCE.

Los electores residentes en el extranjero podrán comprobar sus datos de inscripción en estas mismas fechas en las oficinas consulares.

 Solicitudes de oposición a recibir propaganda electoral

 Asimismo, ha apuntado que quienes realicen la solicitud de oposición a recibir propaganda electoral hasta el 10 de noviembre no la recibirán por parte de los partidos políticos en la campaña electoral de estas elecciones.

Las solicitudes posteriores al 10 de noviembre tendrán efecto en las siguientes elecciones que se celebren.

La solicitud de exclusión puede realizarse por internet, con el sistema Cl@ve, en la sede electrónica del INE o en los ayuntamientos, oficinas consulares y delegaciones provinciales de la OCE.

Además, a partir del 24 de noviembre se enviarán las tarjetas censales en la que se informa de la mesa y el local electoral donde vota el elector. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking