La "Transcultura" será el eje fundamental de Cáceres 2031
La capital cacereña ha presentado en el Parlamento Europeo las bases en las que se asienta la candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031

El alcalde de la ciudad, Rafa Mateos, se ha referido al carácter transformador de la cultura en la ciudad
Cáceres - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El alcalde de Cáceres y presidente del Consorcio Cáceres 2031, Rafa Mateos, ha presentado este martes en el Parlamento Europeo las bases del proyecto de la capital cacereña como aspirante a conseguir el título de Capital Europea de la Cultura en 2031. Esta presentación ha sido el preludio de la entrega del dossier de la candidatura en diciembre, momento en el que el proyecto ya sí será evaluado por un comité de expertos.
El acto, celebrado bajo el título “Cáceres y Europa Herencia compartida y futuro común”, ha contado con la asistencia de numerosos eurodiputados, entre ellos, la eurodiputada extremeña Elena Nevado, así como de representantes culturales de diferentes países de Europa, y de extremeños afincados en la capital comunitaria, que han aplaudido la apuesta cacereña para contribuir al desarrollo de los valores europeos.
Acompañando la intervención del alcalde cacereño se ha proyectado un trabajo audiovisual que sintetiza cómo Cáceres es símbolo de los valores que emanan de Europa, se ha distribuido material promocional de la candidatura y se ha servido una degustación de productos extremeños.
“Creo que puedo decir con orgullo que tenemos muchos y muy buenos mimbres para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Sobre todo, porque si de algo podemos presumir es de cómo todos los cacereños y cacereñas se involucran en la actividad cultural; cómo salen de forma masiva a la calle a asistir a grandes conciertos, a bailar nuestras canciones tradicionales o a vibrar con grandes espectáculos y cómo ellos mismos son generadores de cultura”, ha sentenciado Mateos.
TRANSCULTURA
En esa forma de entender el mundo que tiene Cáceres se enmarca el concepto de ‘TRANSCULTURA’ “una idea con la que queremos conquistar Europa”, ha subrayado el alcalde.
“La cultura como fuerza transformadora de las personas y sus diferentes realidades; la cultura como unión de los pueblos y convivencia entre rincones; la cultura como apuesta por la sostenibilidad de nuestro entorno; la cultura como resorte social y económico; la cultura como diálogo de tú a tú entre la ciudad y nuestro rico mundo rural; la cultura que transciende momentos y se convierte en herencia para generaciones posteriores; la cultura tejida entre todos y para todos; la cultura desde y hacia otras miradas; la cultura en las escuelas y en los barrios; la cultura como hilo invisible que nos hace disfrutar”, ha detallado Mateos.
“La cultura como puente hacia nuestros orígenes o nuestros estrechos vínculos con Hispanoamérica; la cultura como gancho para repoblar lo despoblado y para dar la mano con fuerza a nuestro querido país vecino Portugal, con la sencillez que a los dos nos caracteriza y hoy representada a través de dos grandes artistas cacereños como la cantaora Tamara Alegre y la guitarra de Perico de la Paula, que con maestría han interpretado varias piezas de flamenco y fado. En definitiva, la cultura como símbolo de todos los valores que Europa representa y que en Cáceres asumimos como propios”, ha concluido el alcalde.
Mateos ha ensalzado masivo respaldo social, así como con el apoyo de numerosas instituciones como el propio Ayuntamiento de Cáceres, la Junta de Extremadura, las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, así como el Parlamento extremeño o la Alianza de Universidades Europeas EU Green que lidera Extremadura y que reúne a 9 universidades de toda Europa, entre otros muchos.
Para concluir, ha agradecido al Parlamento Europeo “su generosidad” al facilitar que Cáceres presentara su propuesta, al tiempo que ha invitado a los asistentes a comprobar in situ porqué Cáceres es una firme candidata a conseguir el título de Capital Europea de la Cultura en 2031.