"Helimulching" o cómo evitar el arrastre de las cenizas tras los incendios forestales

La técnica, ya utilizada en Extremadura tras los incendios de La Vera en 2020 y en Monfragüe en 2022, se basa en cubrir las laderas con paja y evitar que la ceniza acabe desplazándose llegando a arroyos y ríos.

Helimulching

Efe

La técnica del helimulching consiste en lanzar paja desde un helicóptero para evitar el arrastre de cenizas tras los incendios

Miriam RodríguezAgencia EFE

Cáceres - Publicado el

2 min lectura

La Junta de Extremadura ha empezado a aplicar la técnica del "helimulching" en los montes afectados por los incendios forestales de este verano en Jarilla, calcinó 17.367 hectáreas, y Caminomorisco, 2.781 ha.

Los trabajos comenzaron el pasado domingo, se han seguido desarrollando esta semana y al menos continuarán la próxima. 

EL HELIMULCHING

El 'helimulching' es un método consistente en que un helicóptero deposita sobre el terreno un "mulch" (mantillo o acolchado) de restos vegetales (paja), un método que se ha demostrado el más eficaz para reducir la erosión del suelo, según las investigaciones desarrolladas a lo largo de la última década. La aplicación desde el aire permite tratar áreas extensas en poco tiempo, y responde al criterio de agilizar las actuaciones en lo posible, para intentar anticiparse a las lluvias y a sus efectos de arrastre de cenizas y sedimentos; frenar la erosión del suelo y evitar que las cenizas contaminen embalses y tomas de agua.

La paja ya está en las laderas para evitar la erosión del suelo con las lluvias del otoño
00:00
Redacción COPE Cáceres

La Junta de Extremadura ha iniciado los trabajos de restauración en los montes afectados por el incendio de Jarilla mediante la técnica del "helimulching"

La técnica, ya utilizada en Extremadura tras los incendios de La Vera en 2020 y en Monfragüe en 2022, se basa en cubrir las laderas con un mantillo de paja que protege los nutrientes, favorece a los microorganismos del suelo y reduce la velocidad del agua en caso de lluvias.

El procedimiento se realiza desde helicóptero, que transporta la paja en redes hasta las zonas de difícil acceso.

Una vez en vuelo, la paja desmenuzada se dispersa en franjas de unos 15 a 20 metros de anchura, dejando áreas intermedias sin cubrir.

Helimuching
00:00
Redacción COPE Cáceres

Enrique Balbuena, jefe de la Sección de Programas Forestales de Cáceres Oriental, explica en qué consiste el helimulching

EMBALSES SIN CENIZAS

"Lo que erosiona no es el agua en sí, sino su velocidad. Si conseguimos frenarla, evitamos cárcavas, zanjas y deslizamientos de tierra", ha explicado el jefe de la Sección de Programas Forestales de Cáceres Oriental, Enrique Balbuena.

"En un metro cuadrado se pueden llegar a perder entre dos y tres kilos de suelo. Si no actuamos, toda esa tierra y las cenizas acabarán en los pantanos y en los sistemas de abastecimiento, con el riesgo de que las aguas dejen de ser potables", ha apuntado.

En Jarilla se han habilitado cuatro puntos de acopio, dos de ellos próximos a la autovía A-66 y otros en los puertos de Tornavacas y Honduras, desde donde el helicóptero puede operar en ciclos de entre cinco y diez minutos.

Cada jornada permite realizar unas diez descargas por hora y cubrir entre siete y nueve hectáreas.

"En Caminomorisco, en un solo día, se llegaron a lanzar 70.000 kilos de paja", ha apuntado el responsable forestal.

Si no actuamos, toda esa tierra y las cenizas acabarán en los pantanos y en los sistemas de abastecimiento, con el riesgo de que las aguas dejen de ser potables"

Enrique Balbuena

Jefe de la Sección de Programas Forestales de Cáceres Oriental

Los trabajos, con una previsión inicial de 16 días de vuelo, abarcarán unas 120 hectáreas distribuidas en cinco o seis puntos del incendio de Jarilla y otro en el de Caminomorisco.

"Lo que buscamos no es solo regenerar los montes, sino también garantizar que los pueblos cercanos dispongan de agua de calidad y que los embalses no se colmaten de cenizas", ha concluido.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking