La Lliga Reumatològica de Menorca celebra el Premi Cooperació 2025 y reivindica mayor visibilidad para las enfermedades reumáticas

La entidad, formada por personas afectadas, destaca la importancia del apoyo mutuo, el ejercicio y la atención integral para mejorar la calidad de vida

Hombre con dolor en las articulaciones
00:00
Cope Menorca

Entrevista a Begoña Seguí, presidenta Lliga Reumatològica de Menorca

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Lliga Reumatològica de Menorca vive días de emoción tras conocer que ha sido galardonada con el Premi Cooperació 2025, un reconocimiento que pone en valor más de tres décadas de trabajo voluntario y solidario en favor de las personas afectadas por enfermedades reumáticas y crónicas en la isla. En una entrevista en Herrera en COPE Menorca, su presidenta, Begoña Seguí, expresó la alegría compartida por todos los socios, asegurando que el premio llega como una inyección de ánimo para seguir adelante con una tarea que combina compromiso, acompañamiento y empatía.

La entidad fue creada en 1994 con la finalidad de ofrecer apoyo terapéutico, psicológico y social a quienes padecen enfermedades reumáticas, un conjunto de dolencias que afectan a uno de cada cuatro adultos en España, según recordaron desde la organización. La Lliga nació también con una vertiente reivindicativa, reclamando a las administraciones una mayor implicación en la atención y visibilidad de estas patologías, que en muchos casos siguen siendo poco comprendidas.

Una asociación creada desde la experiencia propia  

La presidenta recordó que la gran mayoría de miembros de la Lliga son personas diagnosticadas con enfermedades reumáticas, lo que aporta una comprensión directa de las dificultades que conllevan. La asociación cuenta con 170 socios activos, en su mayoría personas mayores, aunque la participación se amplía con familiares, voluntarios y profesionales sanitarios que colaboran en actividades y campañas informativas.

Su labor no se limita únicamente a los socios. La entidad extiende su actividad a los usuarios de la Fundació per a Persones amb Discapacitat de Menorca, ofreciendo terapias físicas y ocupacionales adaptadas, además de talleres de bienestar y encuentros grupales. Estas iniciativas permiten, según explican, romper el aislamiento y fomentar la sensación de comunidad entre las personas afectadas, un aspecto clave en el manejo emocional de las enfermedades crónicas.

Las patologías reumáticas comprenden más de 200 enfermedades distintas, desde artritis, lupus o fibromialgia hasta dolencias degenerativas o autoinmunes. Aunque tradicionalmente se asociaban a personas mayores, cada vez son más los casos diagnosticados en edades tempranas, incluso entre adolescentes. Los avances científicos han permitido detectar antes los síntomas y prevenir el desarrollo de cuadros más graves, aunque la atención pública sigue siendo un reto por la gran diversidad de patologías y tratamientos.

Síntomas invisibles y necesidad de comprensión  

Las enfermedades reumáticas comparten síntomas como dolor persistente, inflamación, rigidez y fatiga, signos que muchas veces pasan desapercibidos para el entorno cercano. La presidenta explicó que uno de los mayores desafíos es la invisibilidad del dolor, que provoca incomprensión social y dificulta la vida cotidiana de quienes la sufren. Por ello, uno de los objetivos de la asociación es dar voz a las personas afectadas y promover la empatía social hacia estas realidades.

Seguí destacó la importancia de acudir al médico de cabecera ante los primeros síntomas para una detección temprana, ya que las patologías reumáticas pueden manifestarse a cualquier edad. Subrayó además que, frente a estas dolencias, es esencial mantener hábitos saludables, combinando ejercicio físico moderado, alimentación equilibrada, descanso adecuado y atención psicológica.

Para la Lliga, el bienestar de los pacientes pasa por un enfoque integral que contemple tanto la dimensión física como la emocional. De ahí su lema implícito: cuidarse, escucharse y compartir. El sentimiento de grupo y pertenencia es una parte fundamental del proceso. “Hacemos piña, familia y unión”, resumen desde la entidad, convencidos de que sentirse comprendido y acompañado fortalece el ánimo y mejora la calidad de vida.

Un reconocimiento a la solidaridad menorquina  

El Premi Cooperació 2025 se entregará este viernes a las 19:30 horas en la sala de plenos del Ayuntamiento de Maó y reconocerá, además del trabajo de la Lliga Reumatològica, tres menciones honoríficas a Mossèn Cristòfol Vidal, Jero Vidal y el proyecto de Càritas Menorca con el restaurante-escuela Ca n’Aguedet.

El acto contará con la presencia del delegado regional de COPE Baleares, Xavier Bonet, y del obispo de Menorca, monseñor Gerard Villalonga, además de otras autoridades insulares, premiados de ediciones anteriores y colaboradores de la cadena.

Tras la entrega de galardones, la velada incluirá una actuación musical a cargo de la cantante Tina Servera y concluirá con un pequeño refrigerio ofrecido a los asistentes, en un ambiente de celebración y reconocimiento colectivo.

Desde la asociación han recibido la noticia con sorpresa y gratitud. Sus integrantes aseguran que no esperaban el reconocimiento, ya que su trabajo se centra en el día a día, sin buscar visibilidad. El premio, afirman, servirá para reforzar el compromiso colectivo y seguir ampliando su labor en toda la isla.

La Lliga invita a la población a conocer su trabajo a través de su página web y redes sociales, donde se difunden actividades, campañas de sensibilización y recursos de apoyo. Más allá del premio, el mensaje que transmiten es claro: las enfermedades reumáticas no deben vivirse en soledad.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking