Arranca en Menorca la campaña de vacunación antigripal con casi 50.000 personas llamadas a inmunizarse

El Área de Salud refuerza los equipos con nuevo personal y busca mantener el incremento de cobertura logrado el año pasado

La campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 comienza este martes día 14
00:00
Cope Menorca

Entrevista a la directora de Salut Pública de la Conselleria de Salut, Elena Esteban

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La campaña de vacunación contra la gripe ha comenzado oficialmente este lunes en todos los centros de atención primaria de Menorca, en el marco de la temporada 2025-2026. La iniciativa está dirigida a 49.833 personas pertenecientes a los colectivos de riesgo, un número que representa buena parte de la población menorquina. Más de la mitad —el 52 %— tiene más de 60 años, lo que convierte a este grupo en el principal objetivo de la campaña.

Durante el primer día, las agendas de los centros están prácticamente completas, con 276 personas citadas en todos los puntos de la isla, excepto en Sant Lluís y Es Migjorn Gran, donde las vacunaciones se iniciarán entre martes y miércoles por motivos organizativos. La previsión de demanda elevada demuestra, según el Área de Salud, una respuesta positiva por parte de la ciudadanía tras el aumento de participación registrado el año pasado.

Refuerzo de personal y cobertura creciente  

Para garantizar el buen desarrollo de la campaña, el Área de Salud ha incorporado seis enfermeras, dos técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y dos administrativos a los equipos de atención primaria. Este refuerzo permitirá agilizar la atención y evitar demoras en la administración de dosis, tanto en los centros como en las actuaciones fuera de ellos.

El objetivo principal es consolidar la tendencia de aumento de cobertura vacunal observada en las últimas temporadas. En 2024, la tasa de vacunación en Menorca alcanzó el 27 %, cuatro puntos por encima del dato del año anterior (23,9 %). Con estas cifras, la isla sigue por debajo de las recomendaciones internacionales, pero muestra un avance sostenido en la protección de los colectivos más vulnerables.

La primera fase de la campaña comenzó el 3 de octubre, con la vacunación en centros escolares, residencias de mayores y de personas con discapacidad, así como entre pacientes atendidos en programas domiciliarios. Desde esa fecha también se inmuniza a los profesionales del Hospital Mateu Orfila, mientras que desde hoy se ha extendido a todo el personal de atención primaria.

Grupos de riesgo y recomendaciones prioritarias  

La campaña está destinada principalmente a personas de 60 años o más, pero también a menores y adultos con condiciones médicas específicas que aumenten el riesgo de complicaciones derivadas de la gripe. Entre los grupos incluidos se encuentran pacientes con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas o metabólicas, personas con obesidad mórbida, inmunodeficiencias o tratamientos oncológicos, así como fumadores, mujeres embarazadas y personas con síndrome de Down o demencias.

También se recomienda la inmunización a trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios, públicos y privados, y a profesionales de servicios esenciales como policías, bomberos y personal de protección civil. La vacuna está indicada además para niños de entre 6 meses y 6 años, así como para menores y adolescentes que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por el riesgo de desarrollar el síndrome de Reye.

Otro grupo de interés lo forman las personas que trabajan en explotaciones ganaderas, avícolas o de fauna silvestre, para evitar el intercambio genético entre virus humanos y animales, una medida preventiva clave ante posibles brotes mixtos.

Cita previa y cambios respecto al año pasado  

Las personas incluidas en los colectivos de riesgo deben pedir cita antes de acudir al centro de salud. El procedimiento puede realizarse a través de Infosalud Conecta (971 22 00 00), mediante el Portal del Paciente o de forma presencial en los mostradores de admisión.

En esta edición, no se permitirá la vacunación sin cita previa, una modalidad que se ofreció el año pasado pero tuvo escasa acogida. Con ello, el Área de Salud ha optado por destinar los recursos humanos y materiales a reforzar la vacunación en escuelas, residencias y atención domiciliaria, donde se concentran los principales colectivos vulnerables.

La campaña se prolongará durante las próximas semanas, con la previsión de alcanzar una cobertura similar o superior a la del año pasado. Las autoridades sanitarias insisten en que la inmunización reduce las complicaciones graves y las hospitalizaciones, especialmente entre personas mayores o con enfermedades crónicas, y recuerdan que la vacunación antigripal puede administrarse junto con la del COVID-19 en los casos recomendados.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking