Un hechizo templario de cultura y jamón para La Noche en Blanco de Jerez de los Caballeros
La IX edición de este evento convertirá el 11 de octubre en una fiesta sensorial donde el patrimonio histórico se funde con la magia, la música y el sabor de la dehesa extremeña.

Jerez de los Caballeros
Badajoz - Publicado el
3 min lectura
Jerez de los Caballeros se alza con orgullo en la provincia pacense y prepara su transformación anual. El próximo 11 de octubre, a partir de las 18:00 horas, no se contentará con ser simplemente Pueblo más bonito de España; aspirará a ser inolvidable. Su IX Noche en Blanco se convertirá en un hechizo colectivo que iluminará cada rincón de su riqueza patrimonial como una velada cultural sin precedentes. Organizada por el Ayuntamiento con el apoyo de las instituciones regionales, esta cita se ha consolidado como el gran evento participativo del año, una ocasión magnífica para que locales y visitantes redescubran, bajo el manto estrellado de octubre, su extraordinario legado histórico, artístico y monumental.
programación
Presentado con visible satisfacción por el concejal Mario Méndez, el programa es una auténtica explosión de propuestas: veinticinco, para ser exactos. La respuesta de artistas, grupos y asociaciones ha batido récords, constituyendo "la máxima participación de todas las ediciones". Este derroche de talento local y asociativo se materializará en un menú cultural que incluye de todo: conciertos para los oídos, exposiciones para la vista, teatro para el alma, magia para la incredulidad y la apertura de iglesias, museos y palacios para la curiosidad histórica. Todo ello, aderezado con gastronomía, pintura en vivo y bailes regionales.
Tendremos la máxima participación de todas las ediciones
Concejal de Cultura
Y hablando de gastronomía, el evento no olvida que Jerez es también la "Ciudad del ibérico y la dehesa". En un guiño a los paladares más exquisitos, la Plaza de la Alcazaba acogerá, puntual a las 21:30 horas, una ‘Cata de vino y degustación de jamón ibérico’. Con la colaboración de Extremadura Avante, esta actividad pondrá en valor los sabores más auténticos de la tierra. Eso sí, los afortunados que quieran asegurarse un sitio deberán darse prisa, pues las plazas son limitadas y la inscripción en la Oficina de Turiso ya está en marcha. Una experiencia que promete ser un festival dentro del festival.
El centro histórico de la ciudad se vestirá de gala para actuar como un gran escenario al aire libre. El San Agustín será uno de los epicentros neurálgicos, acogiendo en su interior tres exposiciones que recorrerán la fotografía local, la pintura al aire libre y el diseño de carteles. Pero la cultura aquí no es un mero espectáculo contemplativo; también es vivencial. Para los más pequeños, habrá talleres infantiles, mientras que el auditorio del mismo complejo se llenará de ilusión con el espectáculo de magia de Christian Magritte y de las reflexiones cómico-agridulces de un monólogo.
Música y baile
La música, en sus más diversas formas, será la banda sonora de la noche. Desde el ‘Candeling Night’ del ensemble ‘Xerez Windbrass’ en la Alcazaba, hasta la Coral de la Escuela Municipal de Música o el concierto de los ‘Amaro Brothers’. Incluso espacios más íntimos, como el Palacio de los Guzmanes o la Casa de hermandad del Señor Ecce-Homo, resonarán con las delicadas notas de un concierto de violín y chelo. Es una sinfonía urbana que fluye de plaza en plaza, de siglo en siglo.

Jerez de los Caballeros
Como broche de oro a una noche que promete agotar los sentidos, la Plaza de España se convertirá en el gran salón de baile. Allí, el pincel en vivo de Carmen de Matos dialogará con los bailes regionales del grupo ‘Jara y Jerez’ y la Asociación de viudas ‘Santa Mónica’. La fiesta musical correrá a cargo de ‘Trouppelandia’ y, para el acto de clausura, el grupo ‘Licor 43’ pondrá el concierto final, el punto y seguido de una velada que, sin duda, quedará grabada en la memoria colectiva. Mientras, la compañía ‘Jerez a escena’ guiará visitas teatralizadas por la emblemática ‘torre sangrienta’ y la Casa Natal de Vasco Núñez de Balboa, haciendo que la historia cobre vida entre susurros y representaciones. Una noche, en definitiva, para perder-se y reencontrarse en el laberinto de piedra y cultura de Jerez.