Teruel se prepara para su futuro: aprueba la construcción de casi 1.000 viviendas y bate su récord de población
El Ayuntamiento impulsa un convenio urbanístico clave en la zona de Las Viñas para dar respuesta al crecimiento demográfico y empresarial de la capital

Ayuntamiento de Teruel
Teruel - Publicado el
4 min lectura
El Ayuntamiento de Teruel ha dado un paso decisivo para su crecimiento durante la próxima década. El próximo lunes, 3 de noviembre, el pleno ordinario municipal tiene previsto aprobar un importante convenio urbanístico que permitirá el desarrollo de un nuevo ámbito residencial en la zona de Las Viñas. Este proyecto contempla la construcción de hasta 970 viviendas, de las cuales un 40% serán de protección oficial, un gesto que busca garantizar el acceso a una vivienda asequible para los ciudadanos turolenses en un momento de expansión para la ciudad.
La alcaldesa de la ciudad, Emma Buj, ha sido la encargada de anunciar este acuerdo, que ha calificado como un impulso clave para el crecimiento sostenible de la capital. El nuevo desarrollo se asentará sobre una superficie de 184.350 metros cuadrados y se ha proyectado con una densidad de 60 viviendas por hectárea. Según ha detallado la alcaldesa, el principal objetivo es consolidar la edificación a ambos lados del acceso norte a la ciudad desde la autovía A-23, configurando así una imagen urbana más coherente y ordenada para una de las principales entradas a Teruel.
Un récord histórico de población
Este impulso urbanístico llega en un momento demográfico dulce para la capital. La alcaldesa ha anunciado con satisfacción que, por primera vez en su historia, Teruel ha superado la barrera de los 37.200 habitantes. "Hoy Teruel ya supera los 37.200 habitantes y las previsiones de crecimiento derivadas del aeropuerto y de los nuevos proyectos empresariales nos hacen ser optimistas", ha afirmado Buj. Este nuevo hito poblacional refuerza la necesidad de una planificación urbanística que, como este convenio, garantice la disponibilidad de vivienda para afrontar la demanda futura.
En este sentido, la alcaldesa ha subrayado el compromiso del consistorio con el porvenir de la ciudad, asegurando que se está trabajando no solo en el presente, sino también en el futuro. "Como Equipo de Gobierno no sólo mejoramos el presente de Teruel, sino que pensamos en el futuro asegurando que nuestra ciudad será capaz de ofrecer vivienda a todas aquellas personas que deseen vivir aquí", ha sentenciado.
Como Equipo de Gobierno no sólo mejoramos el presente de Teruel, sino que pensamos en el futuro asegurando que nuestra ciudad será capaz de ofrecer vivienda a todas aquellas personas que deseen vivir aquí"
Alcaldesa de Teruel
Diseño y plazos del nuevo desarrollo
El diseño del nuevo sector residencial busca diversificar la oferta de vivienda en la ciudad. La planificación contempla una edificación en bloque que se concentrará principalmente junto a la carretera, mientras que en el interior del sector se combinará con áreas destinadas a vivienda unifamiliar, tanto adosada como aislada. Además de la parte residencial, el proyecto reserva 11.000 metros cuadrados para zonas verdes y otros 12.000 metros cuadrados para equipamientos, donde, según ha informado la alcaldesa, se contempla una posible ampliación futura del Campus Universitario de Teruel.
Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Carlos Cruzado, ha explicado los plazos y los siguientes pasos administrativos. Tras la firma del convenio el próximo lunes, el Ayuntamiento se encargará de redactar un plan parcial, al que le seguirán un proyecto de reparcelación y, posteriormente, un proyecto de urbanización. Solo entonces podrán comenzar los proyectos de ejecución de los edificios, un proceso que, según las estimaciones del concejal, podría llevar entre cinco y seis años hasta ver las primeras construcciones finalizadas.
Otras actuaciones en materia de vivienda
Este gran proyecto en Las Viñas no es la única iniciativa en materia de vivienda que el Ayuntamiento de Teruel tiene en marcha. La alcaldesa ha recordado que ya se han adjudicado las obras para la construcción de 104 viviendas para jóvenes en la calle Italia, en el barrio de la Fuenfresca, y que su ejecución será "inmediata". Asimismo, ha destacado la importancia del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) que se está llevando a cabo en el entorno de la calle de La Parra para la rehabilitación de inmuebles en el casco histórico.
Finalmente, Buj ha mencionado una próxima línea de subvenciones a la rehabilitación que el consistorio lanzará antes de final de año. Esta ayuda estará destinada a aquellos propietarios que tengan una vivienda vacía y deseen reformarla para ponerla en el mercado de alquiler. Con estas actuaciones, el gobierno municipal busca no solo expandir la ciudad con nuevas construcciones, sino también optimizar y mejorar el parque de viviendas ya existente, consolidando un crecimiento equilibrado en distintas zonas de la capital, como el entorno de la carretera de Alcañiz y la zona de Los Planos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





