
El 27 de mayo de 1945 una niña, Marcelina, iba, acompañada por su prima Agustina, desde La Codosera a Portugal, enviada por su madre para ejercer el contrabando, una actividad que salvó de la hambruna a muchos pueblos fronterizos en la Guerra y la Postguerra. A la vuelta vio la silueta de la Virgen, aunque su acompañante no vio nada.
Después continuaron las visiones. El 4 de junio Marcelina fue de rodillas sobre los erizos que poblaban el paraje durante unos 60 metros hasta el castaño de las apariciones mientras veía a la Virgen. Al llegar sus rodillas estaban intactas ante el estupor de la multitud que ya se congregaba en el lugar. La Virgen la pidió que se celebrase una misa de campaña tres meses después, el 4 de septiembre.
El 31 de mayo comenzó a participar de las visiones otra joven, Afra, que en un momento dado fue bendecida con los estigmas en las manos, pies y costado.
El obispo de Badajoz, don José María Alcaraz y Alenda mandó construir el santuario y la celebración de culto. Desde entonces todos los obispos han visitado y celebrado en el templo y son miles los fieles que visitan Chandavila cada año, tanto de España como de Portugal.
Escucha en directo

COPE BADAJOZ
Ángel Expósito, sobre el acuerdo para la paz en Gaza: "Día para la historia, pero yo me fiaría lo justo"

Ángel Expósito
Lo último

Programas


Programas-Tiempo de Juego
Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño
Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h


Últimos audios
Último boletín
18:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN
