¿Qué relación guarda Eugenia de Montijo, dueña de algunas de las joyas robadas en el Louvre, con Extremadura?

Su corona ha sido la única pieza que se ha recuperado tras el asalto

Miriam Garriga

Badajoz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El nombre de Eugenia de Montijo ha regresado a la actualidad internacional después del espectacular robo en el Museo del Louvre de París, donde un grupo de ladrones se llevó en apenas siete minutos parte de las joyas imperiales pertenecientes a la última emperatriz de Francia. Entre ellas, su corona, hallada horas después rota.

Pero ¿quién fue realmente esta figura histórica y qué vínculo mantiene con Extremadura, pese a no haber nacido ni vivido allí?

 El robo en el Louvre: siete minutos de precisió  

El asalto se produjo el domingo por la mañana, alrededor de las 9.45 horas. Un grupo de hombres llegó en moto al lado del museo que da al río Sena, aprovechó unas obras para acceder mediante un montacargas a la primera planta y rompió las ventanas de la Galería de Apolo, donde se exhiben las piezas más valiosas de la historia de Francia. 

En solo siete minutos se llevaron nueve joyas de valor incalculable, entre ellas la corona de Eugenia de Montijo, una diadema y un gran lazo de corpiño. Es la única pieza recuperada hasta el momento y ha aparecido dañada

 ¿Quién fue Eugenia de Montijo?  

Nació en Granada en 1826, y aunque su nombre pueda inducir a pensar lo contrario, no era extremeña. Fue educada en Francia desde niña y allí conoció al futuro emperador Napoleón III, con quien se casó en 1853, convirtiéndose en emperatriz consorte de Francia

Figura influyente, defendió ideas avanzadas para su época como la educación femenina y apoyó proyectos de alcance internacional como el Canal de Suez.

Tras la caída del Segundo Imperio en 1870 se exilió a Inglaterra, donde llegó a subastar parte de sus joyas para sobrevivir. Murió en Madrid en 1920, a los 94 años. Hoy, su nombre bautiza una estación del Metro de la capital española y algunos centros educativos de Extremadura.

 La corona recuperada: una joya única  

La corona de Eugenia de Montijo fue creada en 1855 por el joyero Alexandre-Gabriel Lemonnier. Tiene 2.490 diamantes y 56 esmeraldas engastadas en oro y fue diseñada especialmente para ella.

Tras el exilio de la emperatriz, parte de sus joyas quedaron en Francia y fueron subastadas o desmontadas por el Estado. Esta corona es una de las pocas piezas que sobrevivió intacta y desde 1988 formaba parte de la colección del Louvre.

 ¿Y qué tiene que ver con Extremadura? El origen del nombre “Montijo”  

La vinculación de Eugenia con Extremadura es nobiliaria, no biográfica. Su nombre procede del Condado de Montijo, un título heredado por su familia y ligado históricamente a la localidad de Montijo (Badajoz).  

  • El Condado de Montijo fue creado en 1599 por el rey Felipe III.
  •  Quedó en manos de los Portocarrero, familia de la que Eugenia desciende por línea paterna. 
  • Por eso, aunque nació en Granada su apellido funciona como una huella histórica del vínculo de su linaje con Extremadura.  

     Otros robos históricos en el Louvre 

    No es la primera vez que el museo más visitado del mundo sufre un robo. El más célebre ocurrió en 1911, cuando la Mona Lisa de Leonardo da Vinci fue sustraída por un antiguo empleado del Louvre. No apareció hasta dos años después.  

    Escucha en directo

    En Directo COPE BADAJOZ

    COPE BADAJOZ

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    12:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking