De las llamas a la sombra de la sospecha en la muerte de Toni Sánchez en Badajoz

La joven funcionaria, hallada sin vida en su piso de la capital pacense tras un incendio, presentaba heridas de arma blanca.

piso
00:00
José Luis Lorido

Jero Hernández, del servicio de Bomberos, en el lugar de los hechos

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

Lo que en un principio parecía una trágica muerte en un incendio fortuito en el cuarto piso de un edificio de la avenida Santa Marina de Badajoz ha adquirido, en cuestión de horas, los sombríos contornos de una muerte violenta. El hallazgo del cuerpo de María Antonia Sánchez, de 29 años, entre los escombros carbonizados de su vivienda, fue solo el comienzo de una historia que la autopsia y las primeras pesquisas policiales han revelado infinitamente más turbia. La joven funcionaria no solo sufrió las quemaduras del fuego; sino que, según todas las informaciones que ha podido recabar la Cadena COPE, su cuerpo presentaba heridas de arma blanca, un hallazgo macabro que ha reconfigurado por completo la perspectiva del caso.

Ventana del piso de Toni.

JLL

Ventana del piso de Toni.

El desarrollo de los hechos, reconstruido a partir de testimonios vecinales y actuaciones de los servicios de emergencia, comienza en la mañana del pasado jueves. Alrededor de las diez menos cuarto, el Servicio Municipal de Extinción de Incendios de Badajoz recibió la alarma. Vecinos del edificio, presas del pánico, alertaron de las llamas. La intervención vecinal fue inmediata y valiente: un hombre de un bloque cercano, junto a un residente del inmueble, subió al cuarto piso con un extintor. Sin embargo, se encontraron con la puerta ardiendo, lo que imposibilitó el acceso. Cuando los bomberos lograron sofocar las llamas y adentrarse en el piso, una vez ventilado el humo, se toparon con la desgarradora escena: el cuerpo sin vida de María Antonia yacía en el suelo de una habitación, con quemaduras parciales. Una sucesión de los hechos que confirmaba en los micrófonos de COPE, Jero Hernández, del Servicio Municipal de Prevención y Extinción de Incendios de Badajoz, que añadía que, en cuanto apareció la víctima, la investigación pasó inmediatamente a la Policía Científica.

signos de violencia

Sin embargo, la verdadera dimensión de la tragedia salió a la luz en las horas siguientes. Distintas fuentes han confirmado que la víctima presentaba signos de violencia compatibles con un arma blanca. Este descubrimiento crucial transformó una investigación por incendio en una por muerte violenta. Asimismo, otro indicio crítico surgió del análisis del escenario: el fuego no se había originado en un solo punto, sino que parecía haber dos focos distintos y separados dentro de la vivienda. Esta circunstancia, altamente inusual en un incendio accidental, encaja con la hipótesis de un fuego intencionado, presumiblemente provocado para borrar evidencias y encubrir el crimen.

El juez Emilio García Cancho (en el centro) en el lugar de los hechos.

JLL

El juez Emilio García Cancho (en el centro) en el lugar de los hechos.

La investigación, ahora en su punto más álgido, se desarrolla en múltiples frentes bajo el secreto de actuaciones decretado por el juez instructor, Decano de los Jueces pacenses, Emilio García Cancho. Este silencio judicial, una medida habitual para proteger la integridad de las pesquisas, no ha impedido conocer algunos movimientos clave. Según ha confirmado el Delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, en los micrófonos de COPE, un equipo especializado en incendios de la Policía Científica se desplazó desde Madrid para realizar una inspección minuciosa del piso, con el objetivo de determinar el origen y la causa exactos de las llamas. Paralelamente, los forenses del Instituto de Medicina Legal de Badajoz practicaron la autopsia para precisar la causa de la muerte y el posible orden de los hechos: si las heridas fueron anteriores o posteriores al incendio.

cuando encontramos una víctima, la investigación pasa inmediatamente a la Policía Judicial

Jero Hernández

Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz

Mientras las fuerzas de seguridad rastrean la vida de la víctima y sus últimas horas en busca de motivos o posibles sospechosos, la comunidad de La Haba, su localidad natal, y la ciudad de Badajoz se han sumido en la consternación. El Ayuntamiento de La Haba ha decretado tres días de luto oficial, con las banderas a media asta y la suspensión de todos los eventos festivos, un gesto de dolor colectivo por una joven que, tras dos años como funcionaria, había logrado hacía poco más de un mes una plaza en el INSS de Badajoz. Sus compañeros de trabajo, que acudieron a su domicilio al ver que no llegaba a su puesto, vivieron en primera persona el impacto de la noticia.

A día de hoy, la Policía Nacional no descarta ninguna hipótesis de manera oficial, pero todas las miradas apuntan a un asesinato. La teoría que cobra más fuerza es la de una agresión mortal seguida de la provocación del incendio para dificultar la labor de los investigadores. La sombra de la intencionalidad se cierne sobre el caso de María Antonia Sánchez, Toni, una joven cuya prometedora vida fue apagada de la manera más brutal, dejando tras de sí un rastro de llamas, misterio y una verdad que la justicia se afana ahora por sacar a la luz.

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking