Autismo Extremadura alerta sobre las peligrosas afirmaciones de Trump sobre el paracetamol

La organización suscribe un comunicado de Autismo España donde se rechazan las declaraciones que vinculan el paracetamol con el autismo, por carecer de evidencia científica y fomentar el estigma.

Donald Trump

Donald Trump

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

Autismo Extremadura rechaza las declaraciones de Donald Trump en torno al autismo. La organización, que ha suscrito el comunicado de Autismo España sobre el tema, ha mostrado su absoluta preocupación ante el plan presentado por la Administración estadounidense para abordar lo que ellos denominan un "aumento meteórico del autismo" en Estados Unidos. Dicho plan se sustenta en dos pilares que la organización denuncia que no tienen base científica: desaconsejar el uso de paracetamol durante el embarazo y promocionar la leucovorina como tratamiento. Autismo Extremadura insiste en que estas propuestas, lejos de ayudar, suponen un riesgo para la salud pública y un retroceso en la comprensión y el respeto hacia las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.

La organización señala que Donald Trump tiene un impacto global inmediato y sus declaraciones, que recomiendan a las mujeres embarazadas no tomar paracetamol –un fármaco considerado seguro por las agencias sanitarias durante la gestación–, generan alarma y confusión innecesarias. Autismo Extremadura insiste: la evidencia científica actual en torno al paracetamol es clara y contundente. Estudios recientes a gran escala, como el de Ahlqvist et al. (2024), concluyen que no existe asociación entre el uso de este analgésico y un mayor riesgo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual en los hijos. Cuando los análisis se ajustan por factores familiares y genéticos, esas supuestas correlaciones desaparecen, indicando que la causa no es el fármaco, sino otros elementos subyacentes. Promover el miedo hacia un medicamento seguro puede llevar a las gestantes a recurrir a alternativas menos seguras, con consecuencias potencialmente graves.

La segunda pata de la propuesta de Trump es la aprobación de la leucovorina como tratamiento para el autismo. Si bien es cierto que se están realizando investigaciones sobre su posible beneficio en aspectos como la comunicación verbal, los resultados distan de ser concluyentes, declata Autismo Extremadura. Presentarla como una solución es, cuanto menos, prematuro y engañoso. El autismo, recuerda la organización, es una condición compleja y diversa, que no puede explicarse por un único factor ni abordarse con una "píldora mágica". Reducirla a un simple objetivo médico ignora por completo la neurodiversidad y la necesidad de apoyos individualizados que aborden todas las áreas de la vida de la persona.

no hay una epidemia

Este enfoque se basa en la premisa de un "aumento meteórico" del autismo. Autismo Extremadura aclara que el incremento en los diagnósticos se debe fundamentalmente a una mayor concienciación, a la ampliación de los criterios diagnósticos y a una mejor identificación en edades tempranas. No hay una epidemia; hay un mejor reconocimiento de una condición que siempre ha existido. Atribuir este aumento a causas como las vacunas –un bulo repetidamente desmentido– o al paracetamol es desviar la atención de las necesidades reales del colectivo: educación inclusiva, empleo con apoyo, vida independiente y aceptación social.

En el corazón de esta controversia subyace un error conceptual fundamental: tratar el autismo como una enfermedad. No lo es. Es una condición del neurodesarrollo con una base biológica que configura diversas formas de pensar, percibir y relacionarse. Las dificultades que pueden experimentar las personas autistas no surgen solo de su condición, sino de la interacción con un entorno lleno de barreras sociales, comunicativas y actitudinales. Por ello, el foco debe estar en eliminar esas barreras, no en buscar una causa única o una cura que, sencillamente, no existe.

los poderes públicos y el conjunto de la ciudadanía debemos luchar por construir una sociedad accesible, respetuosa con los derechos humanos y centrada en promover la calidad de vida con un enfoque centrado en la diversidad

Autismo Extremadura

Refrendando el comunicado de Autismo España

La lucha contra la desinformación es crucial. Autismo Extremadura insiste en la necesidad de una divulgación rigurosa y una defensa de los derechos de las personas con TEA. Las declaraciones de Trump, según la organización, cargadas de populismo científico, perpetúan el estigma y desenfocan las prioridades. Y es que una sociedad concienciada con la diversidad no necesita buscar chivos expiatorios; necesita construir comunidades accesibles y respetuosas con la diversidad humana, donde cada persona, con sus capacidades y particularidades, tenga garantizada una calidad de vida plena. Esa, y no la promoción de falsedades, es la verdadera responsabilidad de los líderes y de la sociedad en su conjunto.

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking