El Gobierno advierte a los agricultores por los robos de aceituna: "Si no hay denuncia, no existe el delito"

Las administraciones constatan una disminución de las sustracciones en el campo gracias a la mayor vigilancia y el nuevo decreto que regula los puestos de compra

Reunión de las Administraciones con los agricultores en el Ayuntamiento de Almendralejo
00:00
Ayuntamiento de Almendralejo

Declaraciones del alcalde de Almendralejo y el delegado del Gobierno sobre los robos de aceituna en el campo

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el

2 min lectura5:51 min escucha

Representantes de la Delegación del Gobierno, la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Almendralejo se han reunido este jueves con agricultores para evaluar el desarrollo de la campaña de la aceituna y la problemática de los robos en el campo. Durante el encuentro, las autoridades han constatado un descenso en el número de sustracciones y han valorado positivamente las medidas adoptadas hasta la fecha.

Más vigilancia y control

José María Ramírez, alcalde de Almendralejo, ha destacado el "esfuerzo por parte de todas las administraciones". A nivel local, ha señalado que la Policía Local realiza actividades específicas para impedir los robos, mientras que la guardería rural ha implementado servicios extraordinarios de noche. Según Ramírez, aunque los delincuentes siempre buscan nuevas formas de actuar, se percibe una mejora general.

Este refuerzo se complementa con un nuevo sistema de la Guardia Civil que incluye la colaboración con la Guardia Nacional Republicana de Portugal, dado que el producto sustraído puede cruzar la frontera. Además, se están utilizando medios como helicópteros y drones y la unidad de caballería para vigilar las explotaciones.

El control sobre el destino de la aceituna robada es otro de los puntos clave. La aplicación de un nuevo decreto autonómico ha permitido reducir los puestos de compra autorizados de 133 a 44, de los cuales dos han sido cerrados recientemente en Almendralejo por irregularidades. Esta regulación era una "petición del propio sector", según las autoridades.

La importancia de denunciar

El mensaje más contundente de la reunión ha llegado por parte de José Luis Quintana, delegado del Gobierno. Quintana ha sido tajante al afirmar que la colaboración ciudadana es indispensable para que las fuerzas de seguridad puedan actuar con eficacia y ha lanzado una clara advertencia a los agricultores.

Los robos que no se denuncian no existen

José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura

Quintana ha insistido en que solo se puede perseguir un delito si existe una denuncia formal. "Los robos que no se denuncian no existen, y que nadie diga 'me han robado y yo no he denunciado'", ha subrayado. El delegado ha explicado que las denuncias deben presentarse en los lugares oportunos, como la Guardia Civil o la Policía, y ha afirmado que los agricultores han comprendido la importancia de este paso.

Escuadrón de la Guardia Civil en un olivar

Escuadrón de la Guardia Civil en un olivar

Una campaña a medio gas

La campaña de recogida se encuentra en diferentes fases según la zona. En comarcas como Tierra de Barros, una de las principales áreas productoras y donde más problemas se suelen concentrar, se ha recolectado ya entre un 40% y 50%. En otras zonas, el ritmo es más lento, pero la situación se considera normal.

A pesar de la satisfacción general manifestada por los agricultores con los resultados de las medidas, el alcalde de Almendralejo ha recordado que "hay que estar vigilante" porque todavía queda mucha campaña por delante. El optimismo se basa en el descenso de robos y la correcta aplicación del nuevo decreto de la Junta de Extremadura, que coordina la Guardia Civil y el gobierno autonómico para el cierre de puestos que no cumplen la normativa.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMENDRALEJO

COPE ALMENDRALEJO

Programas

Último boletín

05:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking