“Este va a ser el verano menos caluroso de lo que te queda de vida”: el aviso del jefe de climatología de AEMET en Valencia

José Ángel Núñez alerta del inicio precoz del verano, con temperaturas y noches tropicales que anticipan un estío especialmente cálido y húmedo en la Comunitat Valenciana

.
00:00

Un mar cálido hace que las noches sean mucho más calurosas

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El verano ha llegado con fuerza a la Comunitat Valenciana y lo ha hecho, además, con una frase que invita a la reflexión: Este va a ser el verano menos caluroso de lo que te queda de vida”. Así lo asegura José Ángel Núñez, jefe de climatología de AEMET en Valencia, en una entrevista en Mediodía COPE Más Valencia,  en la que hace balance del comportamiento climático de la primavera y adelanta lo que se espera de los próximos meses estivales. Unas previsiones que confirman que el calor extremo no será una excepción, sino una constante en los años venideros.

Según Núñez, “este año el verano ha empezado muy pronto”. Ya en mayo se registraron temperaturas anormalmente elevadas sin necesidad de episodios puntuales de poniente. Lo que estamos teniendo es persistencia en temperaturas muy por encima de los valores normales, con noches muy cálidas en las que no bajamos de 23 o 24 grados”, apunta. Esas noches tropicales, sumadas a la elevada humedad y la escasa ventilación, están dejando ya un ambiente difícilmente soportable incluso antes del inicio oficial del verano.

La primavera, en cambio, se comportó de forma distinta. AEMET la ha calificado como “cálida y muy húmeda”. Marzo fue especialmente frío –hacía más de dos años que no teníamos un mes así”, recuerda Núñez–, pero después las lluvias tomaron protagonismo. El mes de mayo, con sus intensas precipitaciones y granizadas localizadas, marcó un hito, especialmente en localidades del interior como Villar del Arzobispo.

Este exceso de humedad y temperatura tiene consecuencias directas en el mar Mediterráneo. “Cada año se superan las temperaturas medias del agua”, explica el climatólogo. El calor acumulado no solo persiste en la superficie, sino que alcanza capas más profundas, condicionando el ambiente nocturno: “Un mar cálido hace que las noches sean mucho más calurosas, especialmente cuando coincide con alta humedad”. Además, la presencia de nubes bajas, los llamados estratos, intensifica ese efecto invernadero natural. “Son las peores noches, con humedad entre el 90 y el 100% y sin apenas brisa”, confiesa.

En cuanto al otoño, y pese al mar caliente, Núñez aclara que no hay garantías de lluvias torrenciales: “No tiene por qué. Hace falta una configuración atmosférica concreta”. El experto recuerda que ya se han dado años con temperaturas del mar elevadas sin que se hayan producido episodios de precipitaciones intensas, como ocurrió en 2022.

Finalmente, y sobre los cambios acelerados del clima, Núñez confirma que los modelos climáticos siguen siendo válidos: Ya hace más de dos décadas preveíamos este ascenso térmico y los hechos lo están confirmando. Recuerda con claridad el verano de 2003, que fue considerado excepcional. “Desde entonces ha habido varios aún más calurosos. Es una evidencia de que estos episodios serán cada vez más frecuentes e intensos”.

Ante esta perspectiva, solo queda adaptarse y anticiparse. Porque como advierte el jefe de climatología de AEMET, “los extremos van a ser más frecuentes en las próximas décadas, sin ningún tipo de duda”.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

13:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking