La Ramón Llull: Así es la mejor librería cultural de España

Su responsable, Almudena Amador, ha explicado que las claves son un modelo basado en una programación intensa y la creación de comunidad

Librería Ramón Llull
00:00
Carles Villeta

La Ramón Llull de Valencia: Así es la mejor librería cultural de España

Martina Payá

Valencia - Publicado el

3 min lectura7:33 min escucha

La librería Ramón Llull de Valencia, ubicada en la calle Corona, ha sido galardonada con el Premio Librería Cultural 2025, un reconocimiento otorgado por la Confederación de Gremios y Asociaciones de Librerías de España (CEGAL). Su responsable, Almudena Amador, ha compartido la noticia en el programa ‘Mediodía COPE Más en Valencia’, donde ha calificado el premio como “una alegría y un subidón” tras presentar una memoria con el trabajo realizado durante el último año.

la clave del éxito

Una de las claves del reconocimiento es la “programación muy intensa” que ofrece la librería, con actividades casi todos los días. Almudena Amador ha explicado que esta es una manera de atraer al público y, sobre todo, de “establecer vínculos, de hacer barrio, de crear lazos a partir de los libros”. Según Amador, hoy en día casi todas las librerías proponen actividades para ofrecer una experiencia que va más allá de la simple compra.

El libro en papel, un formato "imbatible"

Frente al auge de los formatos digitales hace años, Amador defiende con firmeza la vigencia del formato físico. “El libro se ha demostrado imbatible, un instrumento perfecto, el libro en papel”, ha afirmado. Considera que la experiencia lectora es diferente, ya que “crea otras conexiones”, y el público “lo aprecia”. Además, ha destacado el valor de la visita a la librería como una experiencia única que no puede ser replicada por la compra online.

El libro en papel se ha demostrado imbatible

Almudena Amador

Responsable de la librería Ramón Llull de Valencia

La responsable de la librería Ramón Llull también ha abordado la competencia de las grandes plataformas de venta online, señalando directamente a un gigante tecnológico. “El gran reto es Amazon para las librerías”, ha sentenciado. Aunque reconoce el daño que puede hacer, Amador cree que el sector del libro “se ha puesto a la altura” y puede ofrecer “un servicio eficaz”. Por ello, ha lanzado una petición directa: “Yo diría a todos los lectores que, por favor, compren en librerías."

De la novela negra a la geopolítica: ¿qué leen los valencianos?

En cuanto a los géneros con más tirón, Almudena Amador sostiene que “hay público para todo”. Aunque existen modas, en la librería conviven apasionados de la novela negra con fieles seguidores de la literatura japonesa. También destaca un creciente interés por el pensamiento, la filosofía y la geopolítica, impulsado por la necesidad de la gente de “entender lo que sucede en el mundo”.

La intensa actividad de la librería no se detiene. Para las próximas semanas, tienen programadas citas como una charla sobre el escritor valenciano Rafael Chirbes con motivo del décimo aniversario de su muerte, y la visita de la autora de cuentos Cristina Fernández Cubas. Estos encuentros, según Amador, son muy valorados tanto por el público como por los propios autores.

Finalmente, Amador ha resaltado la importancia del contacto entre lectores y autores, una faceta que la librería fomenta activamente. A la gente “le interesa escuchar a grandes autoras contar tanto de la novela como de su proceso creativo”, creando debates y un ambiente “muy gozoso”. Los escritores, por su parte, “se sienten muy bien acogidos” y se muestran “muy generosos con el público”, enriqueciendo la experiencia cultural de la ciudad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking