Polémica por la aparición de toneladas de productos donados tras la dana en Algemesí
El alcalde de la localidad explica que el material acumulado son excedente de gel, mascarillas y pañales de difícil salida

El alcalde de Algemesí zanja la polémica por las donaciones de la DANA
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura10:57 min escucha
Hace un par de días aparecieron en Algemesí toneladas de productos donados para los afectados de la Dana. Concretamente en el polígono de Cotes. Eran productos de limpieza, gel hidroalcohólico y pañales, principalmente, que no fueron repartidos después de la tragedia. A raíz de esto han surgido muchas quejas sobre la gestión que hizo el ayuntamiento de la localidad con estos productos.
El alcalde de Algemesí, José Javier Sanchís, ha querido zanjar la polémica. En declaraciones al programa Mediodía COPE MÁS en Valencia, ha aclarado que no se trata de productos de primera necesidad abandonados, sino de un excedente muy concreto y de difícil gestión.
Un excedente de difícil gestión
Sanchís ha explicado que, tras la catástrofe de la Dana, Algemesí recibió una "ingente cantidad de productos" que fueron repartidos en su totalidad desde más de diez grandes espacios. Y que el material que ahora se encuentra en el solar es un "producto residual" compuesto exclusivamente por gel hidroalcohólico, mascarillas y pañales para adulto, cuya entrega ha sido "muy complicada" por la baja demanda.
Este material se ha trasladado al solar hace una semana porque la dependencia municipal donde se almacenaba va a ser reconstruida de forma inminente. El ayuntamiento continúa realizando entregas puntuales a entidades y asociaciones, pero estas ya no pueden aceptar más material porque están cubiertas, llegando a decir: "Ya no puedo acopiar más, gracias, no necesito más".
El ayuntamiento continúa realizando entregas puntuales a entidades y asociaciones
Alcalde de Algemesí
Además, ha añadido que este material no puede entregarse a hospitales y a centros de día porque se ha roto la cadena de custodia sanitaria, lo que impide su entrada en el circuito de un hospital o centro de salud. A esto se suma que el gel hidroalcohólico se encuentra en garrafas de gran formato, de 25 o 30 litros, lo que dificulta enormemente su salida para uso doméstico.
Acusaciones de uso político
TE PUEDE INTERESAR
El alcalde ha denunciado que la situación se ha desvirtuado para hacer daño político, como a su juicio es "habitual en estos contextos". Ha atribuido la polémica a un "pseudo influencer" que difundió un vídeo con información falsa, creando indignación y un efecto llamada de personas que acudieron al solar esperando encontrar alimentos o productos de valor.
Según José Javier Sanchís, estas personas, al no encontrar lo que buscaban, "se han puesto a revolver, romper embalajes y abrir cajas". Este comportamiento es el que "ha generado esa imagen de desorden que se está viendo en las fotografías", muy distinta al estado perfectamente organizado en el que se encontraba el material hace apenas siete días.
Defensa de la gestión municipal
El primer edil ha lamentado el daño a la imagen de Algemesí y ha criticado a la oposición por, según él, aprovecharse del sufrimiento. Ha recordado que, durante la guerra de Ucrania, el anterior gobierno envió ropa a una planta de tratamiento de residuos y que, al entrar a gobernar, encontraron material postpandemia abandonado en un sótano que acabó inundado por la riada.
Finalmente, el alcalde ha revelado que gran parte del material ni siquiera fue gestionado originalmente por el ayuntamiento. Procede de locales particulares y empresas particulares que actuaron como puntos de entrega y que, al finalizar la emergencia, pidieron al consistorio que se hiciera cargo del excedente, asumiendo este el problema para "ayudar a los vecinos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




