Pérez Llorca reconoce diálogo fluido con 'Génova' pero niega que lo hayan confirmado como sustituto de Mazón
El síndic del PP en Les Corts defiende la "prudencia" en las negociaciones con Vox y aclara que será la dirección nacional quien proponga al candidato a presidir la Generalitat

Valencia - Publicado el
3 min lectura19:28 min escucha
El portavoz del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha comparecido este martes por primera vez tras la dimisión de Carlos Mazón para pedir “prudencia” y “discreción” en la negociación con Vox para elegir al nuevo president de la Generalitat. Pérez Llorca ha insistido en que la potestad para proponer un candidato corresponde a la dirección nacional del PP en Génova, si bien ha matizado que, una vez se produzca el nombramiento, la negociación se trasladará a la dirección regional por las “peculiaridades” de cada autonomía. “Existe mucho diálogo y mucha fluidez entre la Dirección Nacional y la Regional”, ha añadido.
La negociación con Vox
Pérez Llorca ha asegurado no tener constancia de una reunión entre PP y Vox el pasado viernes, tal como comunicó la formación de Abascal, por lo que no estuvo presente. “He leído la información que envió Vox, por supuesto. No significa que no pasase, lo que le digo es que yo no tengo esa información”, ha explicado. Ante la insistencia de los medios, el portavoz ha remarcado que será “muy discreto en este tipo de cosas” y que la información se dará a conocer “cuando esté el acuerdo adoptado”.
Hay que ser discretos, que hay que ser prudentes"
El síndic popular tampoco ha querido valorar las condiciones que habría puesto Vox sobre la mesa, como la lucha contra la inmigración ilegal o el Pacto Verde. “No me consta que eso esté pasando en esta toma de contacto”, ha señalado. Para Pérez Llorca, la prioridad absoluta es no romper la estabilidad parlamentaria para continuar trabajando en la reconstrucción de los pueblos afectados por la DANA. “No he encontrado aún ninguna cuestión que sea más importante que seguir trabajando en la recuperación”, ha sentenciado.
Un candidato por designar
Sobre su posible candidatura, el secretario general del PPCV ha sido tajante: “A mí nadie me ha comunicado que deba ser yo el candidato”. Tampoco ha querido confirmar si el presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, se lo ha ofrecido. Pérez Llorca considera que su partido debe tomar decisiones “muy concienzudas, porque elegir a un presidente de la Generalitat no es baladí”, especialmente en un contexto de recuperación tras la DANA.
Elegir a un presidente de la Generalitat no es baladí"
Preguntado sobre si se ve capacitado para el reto, ha evitado responder directamente, afirmando que siempre está “capacitado para trabajar” y aportar su “granito de arena”. Ha defendido, además, que dentro del grupo parlamentario popular hay “un gran equipo de personas capacitadas y preparadas”.
Citación judicial y críticas a la oposición
Respecto a su citación para testificar en el caso de la gestión de la DANA, Pérez Llorca ha manifestado que cree que ha sido “una casualidad” y que acudirá con total “predisposición de ayudar y de colaborar”. Ha precisado que no ha hablado con Mazón sobre este asunto, aunque sí lo ha hecho durante la semana para trasladarle “inquietudes” sobre la situación del partido.
Finalmente, ha aprovechado para criticar a la oposición, recordando al síndic de Compromís, Joan Baldoví, que su partido obtuvo representación en la Mesa de Les Corts gracias a una cesión de votos del PP en una negociación que él mismo lideró. También ha acusado a la izquierda de preferir “jugar con los bulos, con las mentiras, y no arrimar el hombro a una necesidad imperiosa que había en esta tierra, que era la reconstrucción”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




