Paiporta tendrá la primera Oficina de Emergencias de la Comunidad Valenciana y así funcionará
Un año después de la dana, el municipio impulsa una gestión integral de emergencias con un enfoque preventivo y formativo

Imagen una semana después de que la dana arrasara Paiporta (Valencia)
Valencia - Publicado el
4 min lectura
Prácticamente, un año después de la devastadora dana que impactó a toda España y asoló gran parte de la provincia de Valencia, municipios como Paiporta están dando pasos decisivos para mejorar su capacidad de respuesta ante fenómenos similares, por el miedo con el que todavía convive sus vecinos.
Por este motivo, la localidad se convertirá en el primer municipio valenciano en crear una Oficina de Emergencias, un espacio destinado a la planificación, coordinación y gestión integral de situaciones de crisis. Además, se ha aprobado la implementación de diferentes planes operativos elaborados por la Policía Local y las áreas municipales, con el objetivo de reforzar la preparación y la capacidad de respuesta del municipio ante posibles situaciones de riesgo, especialmente en caso de episodios meteorológicos adversos.
El intendente jefe de la Policía Local de Paiporta, Manuel Ocaña, explica en una entrevista que esta oficina nace como respuesta a la necesidad de estar mejor preparados ante posibles emergencias,
"a raíz de lo que pasó creímos que sería necesario hacer una propuesta que se encargará de la gestión integral de las emergencias",

Ple Extraordinari Oficina Emergències
Un equipo multidisciplinar para una amplia prevención
La nueva Oficina de Emergencias de Paiporta contará con un equipo diverso y especializado, capaz de abordar las distintas fases de una emergencia, desde la prevención hasta la recuperación. "Queremos que la ciudadanía sepa que estamos trabajando con rigor y previsión para estar preparados y dar siempre la mejor respuesta", asegura Ocaña quien además cree que "muchas veces pensamos que solo la policía está al cargo de una emergencia, y no es así. Somos una parte importante, pero no la única".
El coordinador de la oficina será un mando de la Policía Local, ya designado, y trabajará junto a:
- Un técnico de ingeniería, encargado de mantener el diálogo técnico con los distintos departamentos municipales.
- Técnicos de emergencias, tanto con presencia física como en prácticas, procedentes de los programas formativos de la Comunidad Valenciana.
- Un informático, responsable de las redes de comunicación, fundamentales hoy en día en la gestión de emergencias.
- Personal administrativo de apoyo, encargado de la gestión documental y las tareas logísticas.

Policía de Paiporta
Ocaña precisa que, en función de las necesidades, podrán incorporarse temporalmente otros técnicos o funcionarios para reforzar el equipo.
LA OFICINA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA EMERGENCIA
El jefe de policia en los micrófonos de COPE Valencia aclara que la oficina tendrá un papel activo antes, durante y después de una emergencia. Antes de la emergencia, "por ejemplo, si necesitamos maquinaria pesada para gestionarlo previamente, ya deben existir contratos suscritos con empresas colaboradoras".
La oficina se encargará de proponer medidas y coordinar recursos para que, en caso de una alerta meteorológica o cualquier otro riesgo, la respuesta sea inmediata.
Durante la emergencia, el equipo será responsable de activar los protocolos de aviso a los organismos implicados, así como "informar y asesorar tanto a nivel técnico como político, dándole un lenguaje simple y comprensible a los responsables que deben tomar decisiones", añadió Ocaña.
También se pretende crear un edificio integral de emergencias que reúna a la Policía Local, Protección Civil, una unidad del SAMU y la propia sala de gestión de emergencias.
TE PUEDE INTERESAR
Y después de la emergencia, la oficina realizará un análisis de los daños y efectos producidos, para coordinar la reconstrucción y recuperación de la zona afectada, "poner los recursos necesarios para solventar lo que haya podido pasar, recuperar y reconstruir aquello que se haya podido dañar", resume el intendente.
Otro de los pilares fundamentales del proyecto será la formación en materia de emergencias, tanto para el personal municipal como para la ciudadanía. "Potenciar la formación no solo del personal de la policía, también de los funcionarios, colectivos vulnerables, personas mayores y estudiantes”.
Que la población aprenda a asumir las emergencias como algo posible y recurrente, y que cuente con los conocimientos necesarios para minimizar sus consecuencias.
Con esta medida, Paiporta se convierte en un referente en la gestión local de emergencias dentro de la Comunidad Valenciana. El proyecto no sólo busca una respuesta más rápida y eficiente ante posibles desastres, sino también fomentar una cultura de prevención y resiliencia ciudadana.
“Lo importante es la población de Paiporta, por eso estamos aquí”, concluyó Manuel Ocaña, agradeciendo el compromiso del equipo municipal y la colaboración vecinal.
La creación de esta oficina representa un paso decisivo hacia una comunidad más preparada, coordinada y segura frente a los retos climáticos y medioambientales del futuro.