Kits de supervivencia y cursos se repartirán en Valencia para estar preparados para futuras Danas

El Ayuntamiento presenta el 'Plan València + Segura' que contará con cursos de formación y kits para estar preparados para posibles futuras Danas

Coches en la Dana de Valencia

Instituto de la Ingeniería de España (IIE)

Coches en la Dana de Valencia

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

4 min lectura

El 'Plan València + Segura', impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con la Universitat de València como respuesta a la dana del 29 de octubre, comenzará el 1 de septiembre con puntos de información en las pedanías afectadas por la riada y 25 barrios del 'cap i casal' y contará con cursos de formación en materia de emergencias en centros sociales, colegios y centros de día entre otros: "Hay cosas que salvan más que una ambulancia, y una de ellas es la capacidad de la ciudadanía para autoprotegerse".

Así lo ha comunicado el portavoz y concejal de Emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, en la presentación este lunes del calendario. Esta hoja de ruta, de acuerdo a Caballero, responde a una demanda vecinal que pedía "aprender de lo sucedido" para estar "más preparados" de cara a futuras situaciones de emergencia o catástrofes climáticas como la vivida el pasado mes de octubre.

El concejal de Emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, en la presentación del 'Plan València + Segura'

EUROPA PRESS

El concejal de Emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, en la presentación del 'Plan València + Segura'

Según el concejal, una de las conclusiones a las que se llegó en la comisión de estudio y recuperación de las pedanías afectadas creada tras la dana era que había una falta de "cultura de la prevención" por parte de los ciudadanos "para saber cómo actuar en las situaciones de emergencia por alguna catástrofe como lluvias o inundaciones".

Así pues este plan nace para "crear una verdadera cultura de la prevención en la población de València". "No pretende ser simplemente un curso de formación, sino que es el inicio de lo que queremos crear, una cultura de la prevención que persista, que se transmita, que tenga un efecto multiplicador, que se comparta entre todos los niveles de edad, colectivos, instituciones y empresas", ha destacado Caballero.

El plan cuenta con una red de unas 300 personas que han sido formadas a lo largo de los meses de junio y julio para poder realizar los cursos. Son profesionales de las universidades, policías y personal de la Universitat Popular preparados para "expandir esos conocimientos y esa cultura de la prevención".

La implementación del plan --con una primera fase de información y una segunda fase de formación-- comenzará realizando jornadas de información en puntos concretos de 25 barrios y 15 pedanías de la ciudad. En estas jornadas se instalarán unas carpas informativas de prevención junto a vehículos de bomberos donde la población puede obtener más información acerca de las formaciones en sus pedanías.

"Primero lo haremos en las zonas más afectadas por la dana, después por las pedanías del sur, que son las que se encuentran en situación de mayor riesgo, y la siguiente semana, continuaremos por las del norte. Queremos así que las pedanías que tienen más riesgo de inundaciones obtengan la formación antes del otoño, cuando hay más riesgo de inundaciones y lluvias", ha señalado Caballero.

En estas carpas, además de informar de dónde y cuándo se van a llevar a cabo los cursos específicos de prevención, se dará a la población que se acerque conocimientos básicos y un tríptico informativo con consejos de prevención, así como un pack de bolsas para conformar un kit de emergencia, una de las partes que Caballero ha destacado también como clave dentro de las formaciones.

El calendario de carpas y acciones formativas tendrá una programación escalonada que cubrirá 50 colegios, 65 entidades sociales y vecinales, en 25 barrios y todas las pedanías de València. Así, por ejemplo, el 1 de septiembre, la pedanía de La Torre (Pobles del Sud) acogerá la instalación de una carpa informativa, que se trasladará en los días siguientes a El Forn d'Alcedo (2 de septiembre), Pinedo (día 3), El Perellonet (día 4), y Castellar- l'Oliveral (día 5). En este último caso, también está programada una formación para personas mayores para ese mismo día."UN CENTENAR DE ACCIONES FORMATIVAS"

Además de estas carpas, se realizarán durante septiembre, octubre y noviembre "un centenar de acciones formativas" en diferentes centros y entidades. "Las alcaldías pedanías estarán abiertas a todos los ciudadanos y esas formaciones luego continuarán con formaciones específicas en asociaciones de vecinos, centros de personas mayores, de personas con discapacidad, centros educativos, centros de universidad popular y demás", ha destacado Caballero.

En este contexto, Caballero ha insistido en que la formación "no está cerrada", sino que desde el consistorio "siguen animando" a toda la ciudadanía y a entidades sociales a apuntarse a través de la página web https://www.valencia.es/cas/massegura/prevencion-formacion. "El periodo de inscripción no se cierra, cuando comencemos el programa esperamos que habrá muchas más inscripciones. Ahora mismo tenemos más de 115 peticiones para recibir la formación y siguen llegando solicitudes", ha destacado.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking