La sombra del caso Koldo se cierne sobre el PSOE aragonés e implica a Lambán: "Mil gracias, Javier. Estoy a tu disposición"

Un nuevo informe de la UCO detalla las maniobras del exasesor de Ábalos con altos cargos socialistas para favorecer el proyecto de la Mina Muga en Aragón

Caso Koldo Aragón lambán

EFE

Koldo

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha vuelto a poner el foco sobre el PSOE de Aragón, esta vez por sus presuntas conexiones con la trama del caso Koldo. El documento, de más de 200 páginas, analiza las conversaciones y movimientos de los principales investigados, Santos Cerdán y Koldo García, y detalla cómo sus acciones para favorecer el proyecto de la Mina Muga llegaron a las más altas esferas del socialismo aragonés.

Una red de influencias para la Mina Muga

Según se desprende de la investigación, Koldo García habría realizado maniobras para conseguir los permisos necesarios para el almacenamiento de residuos salinos en el municipio zaragozano de Remolinos. Para lograr su objetivo, recurrió a figuras clave de la política aragonesa, entre los que el informe destaca al entonces presidente Javier Lambán, al presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, al alcalde de Remolinos, Alfredo Zaldívar, y al entonces director general de Energía y Minas, Alfonso Gómez Gámez.

La evidencia más clara de esta operativa se encuentra en un esquema de actuación intervenido en el disco duro del exasesor de Ábalos. En él se trazaba una hoja de ruta que partía de Koldo y Santos Cerdán para llegar hasta Lambán y Sánchez Quero, pasando por los demás cargos socialistas, con el fin de impulsar las autorizaciones para la Mina Muga. Otro esquema iba más allá, clasificando a funcionarios del Gobierno de Aragón según su posible predisposición a colaborar con los intereses de la trama.

El agradecimiento de Koldo a Lambán

El informe de la UCO sostiene que la trama buscaba utilizar su contacto con Javier Lambán y Juan Antonio Sánchez Quero para asegurar una autorización clave del Ayuntamiento de Remolinos. El objetivo era obtener una carta de compromiso y un convenio de obra para utilizar antiguos espacios mineros como depósito de los residuos generados por el proyecto minero, que actualmente se encuentra paralizado por decisiones judiciales.

Los investigadores señalan un documento fechado el 8 de mayo de 2018 como el punto de partida de esta gestión. Apenas dos meses después, el 3 de julio, Koldo García envió un expresivo mensaje de agradecimiento a Javier Lambán: "Mil gracias Javier!!! Estoy a tu disposición!!!". Este mensaje, según la UCO, se adjuntaba junto a la autorización emitida por el alcalde de Remolinos, Alfredo Zaldívar, que permitía a la UTE formada por Acciona y Servinabar iniciar los trámites para el depósito de excedentes de la mina.

Mil gracias Javier!!! Estoy a tu disposición!!!

Koldo

Informes de la UCO

Alfonso Gómez Gámez, quien fue director general de Energía y Minas entre 2015 y 2019 y hoy es portavoz adjunto del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, es otro de los nombres más salpicados por estas revelaciones, que lo sitúan como una pieza clave en la intermediación con cargos públicos.

Situación actual de los implicados

El expresidente Javier Lambán falleció el pasado agosto, tras haber dejado su escaño como senador por designación autonómica. Por su parte, Juan Antonio Sánchez Quero continúa al frente de la Diputación de Zaragoza y ostenta el cargo honorífico de presidente del PSOE de Zaragoza. Alfredo Zaldívar también mantiene sus responsabilidades políticas como alcalde de Remolinos y diputado provincial.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking