El 'hermano pequeño' del Maratón de Valencia se hace mayor y dispara el impacto económico en la ciudad

La prueba, que se celebra este domingo, genera 13 millones de euros en gasto turístico y transforma la percepción de los valencianos sobre el evento

Medio Maratón Valencia
00:00
Carles Villeta

Isabel Moreno

Valencia - Publicado el

2 min lectura

Valencia acoge este domingo una nueva edición del Medio Maratón Trinidad Alfonso, una prueba deportiva que ha trascendido lo competitivo para convertirse en un fenómeno económico y social. El impacto en la ciudad es tal que encontrar una habitación de hotel por menos de 500 euros este fin de semana es prácticamente imposible, un reflejo del enorme gasto turístico que acompaña al evento.

Un impacto económico millonario

Álex Heras, portavoz de la organización, ha destacado el crecimiento de la prueba, que en sus inicios era considerada "el hermano pequeño" del maratón. Según el primer estudio de impacto económico realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la edición anterior generó 13 millones de euros en gasto turístico. Heras subraya la rentabilidad del evento: "Por cada euro que se invierte en la organización de la prueba, más de 5 euros serán devueltos en ese gasto turístico".

El evento atrae a un 44 % de corredores extranjeros y un 20 % del resto de España, que viajan a Valencia no solo para correr, sino también para disfrutar de su gastronomía y oferta cultural. Este flujo de visitantes ha transformado la percepción de los valencianos, que han pasado de ver la carrera como una molestia a abrazarla como una fiesta ciudadana.

De la queja a la celebración popular

La organización lo compara con las Fallas, donde las molestias puntuales se ven compensadas por un beneficio global mucho más positivo para la ciudad. Según la organización, este cambio de actitud es su mayor logro. "Mucha gente ha dejado de quejarse para salir a la calle a animar, y ese para nosotros es el principal triunfo", explica Heras.

Mucha gente ha dejado de quejarse para salir a la calle a animar, y ese para nosotros es el principal triunfo"

Esta transformación se refleja en la alta valoración que los corredores otorgan a la animación del público en las calles. "Lo que más nos destacan es la animación que se encuentran en la ciudad, en las calles, desde el principio hasta el final del recorrido", asegura el portavoz.

Valencia, una fiesta del 'running'

Desde la organización se percibe que el público valenciano ha hecho suyo el lema "si no puedes con el enemigo, únete a él". "Lo entendemos como una fiesta de ciudad, y hay que celebrarlo, corras o no", añade. La implicación es tal que es habitual ver a familiares, amigos y compañeros de trabajo animando en cualquier punto del recorrido.

Lo entendemos como una fiesta de ciudad, y hay que celebrarlo, corras o no"

Además, las molestias se concentran en las primeras horas, ya que a partir de las 11:00 de la mañana del domingo la mayor parte de la ciudad recupera la normalidad. Bajo el lema de este año, 'si es para animar, mola madrugar', se invita a todos a participar. Aunque un récord sería bienvenido, Heras concluye que "el récord principal es que lleguen todos y lleguen disfrutando y sanos a meta".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking