La gripe aviar y la alta demanda disparan el precio de los huevos
La escasez por el sacrificio de gallinas y el auge del consumo tensionan el mercado, mientras la carne de pollo se mantiene estable por ahora

Laura en su parada de venta de huevos "Santos huevos", en el Mercado Central de Valencia
Valencia - Publicado el
2 min lectura9:43 min escucha
El precio de los huevos ha vuelto a subir y la razón principal se encuentra en los focos de gripe aviar que han obligado a sacrificar miles de gallinas. En mercados como el Mercado Central de Valencia, los vendedores confirman que la subida se produjo hace unas cuatro semanas. Laura, de la parada Santos Huevos, explica que el incremento ha sido de "entre 60 y 70 céntimos" por docena, situando, por ejemplo, los huevos de gallinas gallegas criadas en libertad en seis euros la docena. Aunque los consumidores "siguen comprándolo", la incertidumbre sobre futuras subidas persiste en el ambiente.

Huevos de gallinas criadas en libertad
Las claves de la escasez
Mari Luz Santos, directora de Federovo, la patronal del sector, ha explicado que la situación responde a "las leyes del mercado". Hay tres factores que determinan la menor disponibilidad de huevos: los brotes de influenza aviar en España y la UE, la reconversión del sector a sistemas alternativos a las jaulas, que es un proceso lento, y un fuerte aumento de la demanda. "El huevo está de moda", asegura Santos, quien cifra el aumento del consumo en un 20% durante los últimos cinco años en España.
Se tarda bastante en recuperar la producción de las granjas que se han visto afectadas"
Directora de FEDEROVO
La crisis actual no es nueva, ya que España perdió el estatus de país libre de influenza aviar a finales de julio. Aunque el último foco en el país se detectó el 18 de octubre, lo que sugiere una estabilización, las consecuencias son duraderas. Como advierte la directora de Federovo, "se tarda bastante en recuperar la producción de las granjas que se han visto afectadas", un proceso que puede llevar entre 6 y 12 meses.
Medidas bien recibidas por el sector
Son medidas preventivas, siendo bien recibidas por el sector"
Directora de FEDEROVO
El Gobierno ha implantado una serie de medidas que, aunque suponen "problemas de manejo" para los productores, son consideradas necesarias. Desde Federovo las califican como "medidas preventivas, siendo bien recibidas por el sector", ya que protegen al conjunto de la cabaña avícola española. Santos aclara que solo se sacrifican las aves de las granjas con un positivo confirmado, aunque se establece un radio de inmovilización de 10 kilómetros donde se realizan pruebas para descartar la propagación de la enfermedad.
¿Afecta a la carne de pollo?
A diferencia de los huevos, el precio de la carne de pollo no ha subido por el momento. Los vendedores explican que la mayoría de los pollos para consumo masivo se crían en granjas cerradas, por lo que no se ven afectados de la misma manera por los brotes de gripe aviar que afectan principalmente a las aves con acceso al exterior. Pese a ello, la preocupación entre los consumidores es notable, y los carniceros reciben "muchas preguntas" sobre la posible escasez o subida de precios del pollo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




