Córdoba acogerá en 2026 el V Congreso Internacional Pluriel sobre el diálogo entre cristianismo e islam

Tendrá lugar del 10 al 14 de febrero de 2026

10/11/2025 Jesús Fernández (centro) y Joaquín Alberto Nieva (2º dcha.), en la firma del convenio con Pluriel.POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA SOCIEDADCABILDO CATEDRAL DE CÓRDOBA

Europa Press

10/11/2025 Jesús Fernández (centro) y Joaquín Alberto Nieva (2º dcha.), en la firma del convenio con Pluriel.POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA SOCIEDADCABILDO CATEDRAL DE CÓRDOBA

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El Cabildo Catedral de Córdoba y la plataforma universitaria Pluriel (Plateforme Universitaire de Recherche sur l'Islam), dependiente de la Universidad Católica de Lyon (Francia), han firmado un convenio de colaboración para la celebración en Córdoba del V Congreso Internacional de Pluriel, que tendrá lugar del 10 al 14 de febrero de 2026. El acuerdo se ha formalizado en presencia del obispo de la diócesis, Jesús Fernández, en un acto que refuerza el papel de la ciudad como referente mundial en el encuentro entre culturas y religiones. 

Según ha informado el Cabildo, el congreso reunirá en Córdoba a expertos, teólogos, investigadores y representantes de distintas confesiones religiosas procedentes de universidades y centros de pensamiento de todo el mundo. Durante cinco días, la capital cordobesa se convertirá en un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos contemporáneos del entendimiento entre culturas, en una cita académica que busca tender puentes entre el cristianismo y el islam desde la investigación, la cooperación y la fe.

Pluriel es una red internacional creada en el seno de la Universidad Católica de Lyon que agrupa a más de 300 investigadores y académicos pertenecientes a instituciones de los cinco continentes. Su objetivo principal es fomentar un conocimiento riguroso del islam y sus interacciones con las sociedades actuales, impulsando el diálogo interreligioso, la cooperación científica y la paz social a través del estudio y la educación.

El convenio suscrito contempla que el Cabildo Catedral de Córdoba acoja en sus espacios institucionales las distintas sesiones del congreso, además de facilitar el acceso de los participantes a la Mezquita-Catedral de Córdoba y a la experiencia nocturna ‘El Alma de Córdoba’, una de las actividades culturales más emblemáticas del monumento. Asimismo, está previsto que tanto el deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, como el obispo de Córdoba, participen en la sesión inaugural, junto a representantes de Pluriel y de la Universidad Católica de Lyon.

El deán ha subrayado la relevancia de esta cita internacional para la proyección cultural y espiritual de Córdoba, destacando que “la celebración del Congreso Pluriel en nuestra ciudad refuerza la vocación universal de la Mezquita-Catedral como espacio de encuentro y diálogo”. En su intervención, añadió que “desde el Cabildo trabajamos para que este monumento, símbolo de una historia compartida entre culturas, sea también un puente hacia el entendimiento mutuo y la cooperación entre religiones. Apostamos decididamente por la cultura y el diálogo como instrumentos de paz”.

Por su parte, desde la organización de Pluriel se ha puesto de relieve la significación simbólica de Córdoba como sede de este encuentro, recordando que la ciudad andaluza representa uno de los ejemplos más reconocidos de convivencia histórica entre tradiciones religiosas. En este sentido, el congreso servirá también para reflexionar sobre el papel de la fe en las sociedades contemporáneas, los retos del pluralismo cultural y la necesidad de promover una visión del islam y del cristianismo basada en el respeto y la cooperación.

Con esta colaboración, el Cabildo Catedral de Córdoba consolida su compromiso con la promoción del conocimiento, el respeto y la convivencia, valores que sitúan a la ciudad y a su monumento más emblemático en el centro del diálogo internacional entre fe, razón y cultura.

La celebración del V Congreso Internacional de Pluriel en Córdoba supondrá, además, una oportunidad para reforzar la proyección académica y cultural de la ciudad, que acogerá a investigadores de primer nivel y convertirá a la Mezquita-Catedral en un foro de pensamiento compartido. 

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking