La dimisión de Mazón abre un futuro incierto en la Comunidad Valenciana

El analista Gines Marco describe la imagen de un president colapsado por la presión: "Es un hombre que está hundido, además de muy dolido"

.
00:00

Carlos Mazón en el Palau de la Generalitat de camino a la comparecencia

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

4 min lectura9:34 min escucha

La comparecencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, para anunciar su marcha no ha dejado a nadie indiferente. Según la analista política Alba Juan, su discurso ha sido "muy curioso desde el punto de vista de la comunicación política", ya que en ningún momento pronunció la palabra 'dimisión'. En su lugar, ha ofrecido una intervención con un tono más político que institucional, centrada en el Gobierno central y con escasa atención a las víctimas, según la experta.

 Una salida CON VARIAS OPCIONES 

Alba Juan ha echado en falta "ciertas palabras hacia las víctimas", que se trataron "de forma muy concreta, muy muy corta". En contraste, Mazón sí "ha dedicado mucho tiempo a hablar del gobierno central, hablar de la política y hacer un discurso más político que el que requería la situación". A juicio de la consultora, lo que correspondía era "un discurso un poquito más de clausura, un poquito más elegante", aunque le concede el punto positivo de haber admitido que quizás debería haber cancelado la agenda, algo que "no le habíamos escuchado hasta ahora".

Lo mejor para el partido y para la tranquilidad institucional sería que se pusiera a un lado"

Alba Juan

Analista política

 El incierto futuro del PP valenciano  

Con la salida de Mazón, se abre un panorama político con "bastantes interrogantes y cierta incertidumbre", según Juan. Aunque el president no lo ha detallado, hay algunos nombres sobre la mesa y el proceso legal establece que estará en funciones hasta la publicación en el BOE, tras lo cual se abrirá un plazo de 12 días para presentar candidaturas. La analista señala que, pese al respaldo oficial mostrado por el PP, "ya habíamos empezado a oír voces del PP que reclamaban su dimisión" y muchas fuentes populares consideraban que "lo mejor para el partido y para la tranquilidad institucional sería que se pusiera a un lado".

La presión sobre Mazón no era solo interna, pues el malestar en la calle era evidente, incluso en una gran parte preocupada de la derecha. "La calle sí que se veía esa presión y se veía ese malestar", afirma, y añade que "es difícil pensar que Carlos Mazón no lo estaba interpretando". La celebración de un acto político del PP el mismo día del funeral fue, para Juan, un intento de "dar la imagen de que tanto el partido como la sociedad apoyan" al líder, pero la realidad, evidenciada por manifestaciones mensuales durante 12 meses, era otra.

Es difícil pensar que Carlos Mazón no lo estaba interpretando"

Alba Juan

Analista política

 Evitar elecciones y 'lavado de caras'  

De cara al futuro, la politóloga intuye que "lo que intentará el Partido Popular es mantener el poder". Convocar elecciones ahora podría precipitar su salida del gobierno, ya que el partido "está desgastado en la comunidad valenciana". Por ello, lo más probable es que designen a un sustituto para acabar la legislatura que "intente encarnar la reconstrucción, intente encarnar la moderación y calmar un poco los ánimos", en lo que sería un "lavado de caras" para preparar un nuevo candidato y evitar el sorpaso de Vox.

 Un hombre hundido y dolido  

Desde el punto de vista del lenguaje político, la comparecencia de Carlos Mazón ha mostrado a "un hombre que está hundido, está, además de hundido, muy dolido". El analista Gines Marco describe la imagen de un president "colapsado" por la "presión lacerante" que ha vivido en los últimos meses. Esta percepción se vio reforzada por su aspecto "particularmente cansado" en apariciones previas, lo que denota una "gran afectación" personal.

Es un hombre que está hundido, además de muy dolido"

Gines Marco

Analista político

 Génova tiene la última palabra  

El futuro del gobierno valenciano no se decidirá solo en la Comunitat. Marco subraya el papel clave de la sede nacional del Partido Popular, citando a Esther Muñoz, miembro de la ejecutiva nacional: "La dimisión es un asunto personal". Sin embargo, la frase más relevante, según el experto, es la que le sigue: "La decisión sobre quién es el candidato o candidata la tiene el partido", en referencia directa a Génova. Esto evidencia una "derrota total" por parte de Mazón.

La decisión sobre quién es el candidato o candidata la tiene el partido"

Ginés Marco

Analista político

La permanencia de Mazón como diputado aforado en Les Corts es interpretada como una estrategia para "estirar los plazos jurídicos" ante la justicia. Mientras tanto, las conversaciones entre Mazón y Feijóo se entienden como una negociación en toda regla sobre el futuro, no solo del president, sino de todos los "equipos políticos" y "personas afectadas" de su círculo más cercano, lo que exige un acuerdo para determinar "cómo queda cada quien".

 El reto de la sucesión y la falta de liderazgos  

La marcha de Mazón evidencia la importancia de los liderazgos personales en la política autonómica. Actualmente, no existe un nombre claro para sustituirle, y en la oposición tampoco se aprecian líderes fuertes en el Partido Socialista para capitalizar la situación. Únicamente Baldoví, de Compromís, se mantiene como una figura "beligerante", aunque sin mayoría suficiente para gobernar.

Finalmente, el analista reflexiona sobre la naturaleza del liderazgo político, una tarea "ardua" que a menudo tiene "más sombras que luces". Según Marco, lo difícil no es creerse un líder, sino encontrar la "motivación suficiente" para perseverar en un camino complejo con el objetivo de "hacer el bien a los demás".

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking