"Debo estar muy malita porque ya no me obligáis a ir al cole": Por éso es tan importante mantener la misma disciplina

Aspanion lanza una campaña de sensibilización en su 40º aniversario bajo el t´tulo de "La vuelta al cole con cáncer"

.
00:00

El presidente de Aspanion, Jesús María González, explica la realidad a la que se enfrentan las familias

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

La semana previa a la vuelta al cole suele estar marcada por la ansiedad de familias y estudiantes, que organizan horarios, material escolar y rutinas tras las vacaciones. Pero para algunos niños este regreso es todavía más complicado: aquellos que padecen cáncer infantil. Septiembre es el mes de concienciación sobre esta enfermedad, y la asociación Aspanion ha puesto en marcha la campaña “La vuelta al cole con cáncer”, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre las barreras educativas que enfrentan estos menores. 

En conversación en Mediodía COPE Más Valencia, el presidente de Aspanion, Jesús María González, explicaba la realidad a la que se enfrentan las familias: “Después del diagnóstico de cáncer en una hija o un hijo, cualquier acontecimiento se complica un poquito. Entonces el cole también”. La importancia de mantener la normalidad

La escolarización es un reto, porque hay momentos en que los pequeños pueden asistir a clase y otros en que no, debido a su estado inmunológico. Para estos casos, Aspanion cuenta con un programa de apoyo a las familias, informando de los trámites necesarios para garantizar asistencia domiciliaria cuando sea preciso, y defendiendo que los menores no pierdan contacto con sus compañeros ni con sus rutinas escolares.

“Es muy importante para los niños conseguir que todo su sistema social y comunicativo sea lo más normal posible. Cuando no pueden ir al cole, debe haber alternativas. La escuela no solo enseña, también transmite esperanza”, subraya González.

La asociación recuerda que la red de aulas hospitalarias en los principales hospitales con unidades de oncología infantil ha supuesto un avance clave. Allí, maestros en comisión de servicio de la Consejería de Educación imparten clases para que los pacientes no queden desconectados de su aprendizaje. Además, Aspanion refuerza esta labor con técnicos de ocio y tiempo libre, contratados gracias al apoyo de entidades como Fundación Mutua Levante, para que los menores tengan actividades también en verano o Navidad. Un mensaje de esperanza

Más allá del aprendizaje, continuar con la vida escolar tiene un gran componente emocional. González compartía un ejemplo revelador: “Una niña llegó a decir: ‘Debo estar muy malita porque ya no me obligáis a ir al cole’. Por eso es tan importante mantener la misma disciplina. La escuela les da la imagen de que confiamos en que van a superar la enfermedad”.

La campaña de Aspanion incluye además charlas en colegios, impartidas por profesionales y por “caminantes”, jóvenes supervivientes de cáncer infantil que explican de primera mano la realidad de estos procesos y sensibilizan a la comunidad escolar sobre los cuidados que requieren sus compañeros. 40 años de compromiso

Este 2025, Aspanion cumple 40 años de vida, cuatro décadas de acompañamiento a familias y pacientes en la Comunidad Valenciana. González recuerda los inicios de la asociación, la primera de España en su ámbito, que además fue fundadora en 1990 de la Federación Española de Familias con Cáncer Infantil y en 1994 de la Confederación Internacional de Cáncer Infantil, constituida en Valencia.

“Son 40 años de satisfacción y orgullo, no solo mío, sino de todas las juntas directivas y de todos los voluntarios que han formado parte. Nadie cobra por este trabajo, somos voluntarios, pero el compromiso es enorme”, señaló.

Aspanion cuenta actualmente con un presupuesto anual de 1,57 millones de euros, que permite contratar psicólogos, trabajadores sociales, monitores y personal administrativo para mantener activos todos sus programas. “Cualquier persona que quiera colaborar puede hacerlo a través de nuestra web, tanto con aportaciones económicas como con voluntariado. Siempre hay formas de ayudar”, añade González, que agradece el apoyo constante de la sociedad valenciana: “En estos 40 años no hemos encontrado a nadie en la Comunidad que no haya dado un paso al frente por nosotros”.

Con la mirada puesta en el futuro, Aspanion quiere que esta vuelta al cole sea también un recordatorio: los niños con cáncer no deben quedar atrás. Mantener su derecho a la educación y a la normalidad es parte esencial del proceso de curación y de su esperanza de vida.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking