La clave para evitar la adicción al móvil y el ciberacoso

El impacto del ciberacoso y la importancia de los derechos digitales en la infancia y adolescencia es una de las claves del nuevo observatorio

00:00
Redacción COPE Valencia

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

4 min lectura

Esta misma semana se ha conocido una nueva agresión por parte de una madre a la directora de un colegio en Valencia. Este tipo de incidentes reflejan la creciente tensión en los entornos educativos. 

Pero este no es el único problema que se está viviendo en las aulas en los últimos años, el acoso ha pasado a convertirse en ciberacoso y los más jóvenes sufren el bullying en persona y a través de las pantallas.

DEL ACOSO ESCOLAR AL CIBERACOSO  

En los últimos años, se ha puesto un especial foco en combatir el acoso escolar y el ciberacoso por parte de padres, profesores y asociaciones. Una de las noticias positivas al respecto es que, con la prohibición del uso de teléfonos móviles en los centros escolares, los casos de ciberacoso han disminuido notablemente, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, como afirma Luisa Alli, directora general de la Fundación Hermes en Mediodía COPE "queda mucho por recorrer".

Alli advierte que la problemática no solo está en el entorno escolar, sino también en el familiar, ya que "tu hijo o a tu hija sufriendo un acoso en el bolsillo de su pantalón". Es decir, aunque los móviles estén fuera de las aulas durante el horario lectivo, su presencia constante en la vida diaria de niños y adolescentes permite que el acoso continúe sin descanso con los problemas de salud mental que esto conlleva. 

Ciberacoso

Ciberacoso

¿ES MI HIJO UN ACOSADOR?

Durante la entrevista, se menciona el libro 'Invisible' de Eloy Moreno, que trata sobre el acoso escolar desde una perspectiva realista y dolorosa. Alli lo recomienda especialmente a padres y madres para comprender mejor la experiencia de quienes lo sufren. "Todos, en algún momento, podemos tener la desgracia de tener un hijo o hija acosador o acosado. Y tan malo es una cosa como la otra", añade.

Desde la Fundación Hermes se insiste en que ambas posiciones implican sufrimiento y que hay que entender los motivos que pueden llevar a alguien a acosar. "Uno es una víctima y el otro también lo es", sostiene; por ello, se hace un llamamiento a toda la sociedad para no normalizar estos comportamientos ni darles cabida.

EL CONSEJO PARA LIMITAR EL USO DE PANTALLAS 

El uso de móviles no solo preocupa en las escuelas. En casa, también genera conflictos. "La amenaza de quitar el móvil al adolescente suele acabar en un conflicto muy serio de agresividad", señala la experta en los micrófonos de COPE quien además asegura que este es el motivo por el que muchos padres y madres piden ayuda y herramientas para establecer normas sin que conlleve en enfrentamientos constantes con los más pequeños.

La clave la da esta experta en COPE, establecer hábitos de salud digital, como crear zonas libres de móviles dentro del hogar. “Que la habitación o el cuarto de baño sean zonas donde no entra el móvil, por ejemplo. Y que durante las comidas y cenas familiares, el móvil esté fuera del espacio común”, sugiere Luisa.

Aun así, se reconoce que estas medidas son difíciles de implementar debido a que los móviles están diseñados para generar adicción. “Todo lo que está diseñado detrás está pensado para tenernos pegados”, subraya.

PANTALLAS PARA APRENDER, ¿ES POSIBLE?

Otro aspecto importante que destacan desde la fundación es la necesidad de distinguir entre el uso de móviles y redes sociales, y la formación digital profunda. “No debemos confundir redes sociales con las necesidades de formación digital que tienen los niños y jóvenes. Hay que asegurar que reciben esa formación de forma adecuada”, indica.

El debate, por tanto, no debe centrarse únicamente en la prohibición de dispositivos, sino también en cómo educamos digitalmente a las nuevas generaciones tanto en las escuelas como en casa. 

“Muchas veces los jóvenes no son conscientes del nivel de daño que pueden hacer”, advierte Alli. 

Acoso escolar

CANVA

Acoso escolar

Observatorio de Derechos Digitales  

Para fomentar la reflexión y la acción, se ha creado el Observatorio de Derechos Digitales, cuya próxima jornada se celebra en Valencia. Este evento, organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), contará con la participación de la Fundación Hermes.

“Vamos a participar en una de las mesas de ciberseguridad, porque realmente la ciberseguridad es uno de los grandes temas del muro digital”, explica Alli. Se abordarán temas como la protección frente a amenazas digitales para empresas, particulares y el conjunto de la sociedad.

“¿Podemos asustarnos y paralizarnos o podemos intentar entender cómo protegernos?”, plantea la experta. La respuesta debe estar en la acción y la formación, promoviendo la autoprotección y el conocimiento de nuestros derechos digitales.

Como concluye Luisa Alli, “hay mucho que conocer del uso de las nuevas tecnologías, pero mal empleado, provoca muchas molestias y muchos problemas más que serios”. 

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking