Estos son los nombres más comunes entre los recién nacidos de Cantabria

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, las preferencias no coinciden totalmente con las preferencias del resto de España

Recién nacido.

Recién nacido.

María Gutiérrez

Santander - Publicado el

3 min lectura

Los nombres de Lucía y Mateo son los más frecuentes entre los recién nacidos de Cantabria en 2024, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta elección consolida una tendencia propia en la región, que difiere parcialmente de las preferencias mostradas en el resto de España.

El panorama nacional

A nivel nacional, los nombres de Sofía y Mateo han desbancado a Lucía y Hugo, que ocupaban el podio de favoritos el año anterior. Los datos del INE revelan que 3.325 niñas nacidas en España se llaman Sofía, seguidas de Lucía con 2.830 y Martina con 2.364. En cuanto a los niños, Mateo fue el más frecuente con 3.289 registros, seguido de Hugo con 2.734 y Martín con 2.693.

Este año también se ha producido la entrada en el 'top 10' de Mía para las niñas y de Álvaro para los niños. Por otro lado, algunos nombres han retrocedido en las preferencias de las familias, como es el caso de Hugo y Lucas, que bajan posiciones, e incluso Daniel, que sale de la lista de los diez más populares.

Tendencias por comunidades autónomas

El tándem formado por Lucía y Mateo no solo es el preferido en Cantabria, sino que también lidera en otras tres comunidades: Navarra, La Rioja y Castilla y León. Sin embargo, la combinación de Sofía y Mateo es la más escogida en siete comunidades autónomas, entre ellas Galicia, Asturias, Madrid y Canarias.

Otras regiones muestran gustos distintos, como Extremadura y Andalucía, donde Manuel es el nombre de niño más elegido en 2024. En Cataluña, por su parte, Marti se sitúa en la primera posición para los varones, según la estadística de nacimientos del INE.

Estos datos se enmarcan en un contexto de 318.005 nacimientos registrados el año pasado, lo que supone un 0,8% menos que el año anterior. Si se observa a la totalidad de la población en España, los nombres más frecuentes siguen siendo los tradicionales María Carmen y Antonio, mientras que García se mantiene como el apellido más común.

evolución de la natalidad

Cantabria ha registrado hasta septiembre la cuarta mayor caída del país en nacimientos, con un descenso del 1,98% respecto al mismo periodo de 2024 y frente a un incremento a nivel nacional del 0,95%, según las estimaciones publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, Cantabria continúa con una tendencia descendente, con la que rompe el crecimiento en natalicios que mantuvo a lo largo de todos los meses de 2024, en los que lideró el incremento en el país al igual que en el conjunto del año, que cerró con un aumento del 13,31%.

Sin embargo, en septiembre de este año ha habido 25 nacimientos más que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 262. Durante estos nueve primeros meses los acumulados en la comunidad ascienden a 2.250 frente a los 2.295 que hubo en el mismo periodo de 2024.

En cuanto a la edad de las madres cántabras, el arco entre los 30 y los 39 años se sitúa como el que más nacimientos suma en septiembre, con 165 alumbramientos, y también en el acumulado de los nueve primeros meses del año, con 1.514.

Las madres de 20 a 29 años han acumulado en lo que va de año un total de 457 nacimientos, 60 en septiembre, mientras que las mujeres de 40 a 49 han sumado 251, de los que 31 fueron en el último mes.

Por otro lado, el rango de edad de 15 a 19 años ha registrado en los primeros nueve meses 25 nacimientos, seis en septiembre. Además, en lo que va de año ha habido dos alumbramientos de madres de más de 50 años.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking